34º aniversario de la Independencia de Artsaj: se realizó una manifestación en Armenia y una conferencia internacional sobre el derecho al retorno

El 2 de septiembre de 2025, en el 34º aniversario de la proclamación de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj), se realizaron actos en Ereván y Yerablur que incluyeron una manifestación en la Plaza de la Libertad, la inauguración de un memorial, una conferencia internacional organizada por la Federación Revolucionaria Armenia (FRA – Tashnagtsutiún) y declaraciones de líderes políticos, religiosos y de instituciones de Artsaj en el exilio, todos con un mismo mensaje: la cuestión de Artsaj no está cerrada y el derecho al retorno del pueblo armenio desplazado es irrenunciable. Mientras tanto, en Stepanakert, Azerbaiyán demolió el edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Artsaj.
Declaración de la Asamblea Nacional de Artsaj
La Asamblea Nacional de la República de Artsaj difundió un mensaje en el que reafirmó la legitimidad de la proclamación del 2 de septiembre de 1991 y denunció la ocupación total del territorio en septiembre de 2023 como un acto genocida. “El retorno colectivo del pueblo residente en el territorio de la República de Artsaj a sus tierras natales es un derecho inalienable y absoluto, cuyo incumplimiento constituye una continuación del genocidio cometido por Azerbaiyán”, señaló el documento.
También reclamó la liberación de prisioneros y rehenes, el regreso de los desplazados y la inclusión de los derechos de Artsaj en la agenda de negociaciones entre Armenia y Azerbaiyán.
Conferencia internacional en Ereván
En Ereván se celebró la conferencia “Artsaj: conflicto no resuelto, derecho al retorno”, organizada por la FRA. Ishkhan Saghatelyan, representante del Órgano Supremo de la FRA, advirtió: “La cuestión de Artsaj no está cerrada, y no puede considerarse cerrada mientras los armenios de Artsaj se vean privados del derecho a vivir libres y seguros en su patria”. Giro Manoyan, jefe de la Oficina de Asuntos Políticos de la FRA, sostuvo que los documentos firmados entre Ereván y Bakú bajo amenaza de fuerza “carecen de validez”. El Defensor del Pueblo de Artsaj, Gegham Stepanyan, lamentó la disolución del Grupo de Minsk de la OSCE y denunció que Armenia trabajó para evitar vetos a esa decisión.
Ashot Danielyan, presidente de la Asamblea Nacional de Artsaj en el exilio, advirtió que unos 17.000 desplazados ya emigraron desde Armenia y reclamó políticas urgentes de vivienda para evitar un éxodo mayor. “Hoy debemos hacer todo lo posible para que el pueblo de Artsaj pueda permanecer en Armenia… y cuando haya autoridades nacionales normales en Armenia, entonces podremos hablar de su retorno”, dijo. También participó el arzobispo Nathan Hovhannisyan, en representación de la Iglesia Apostólica Armenia, quien aseguró que “la postura de la Iglesia es no olvidar ni descuidar la protección de los justos derechos de los armenios de Artsaj”.
Mensajes de líderes religiosos y políticos
El Catholicos de todos los armenios, Karekin II, instó a “multiplicar esfuerzos para proteger los derechos de nuestro pueblo desplazado de Artsaj” y oró por el regreso de los cautivos. El Catholicos de la Gran Casa de Cilicia, Aram I, afirmó que Artsaj fue víctima de un “genocidio planificado” pero llamó a mantener la esperanza de restaurar su independencia.
El expresidente Robert Kocharyan felicitó al pueblo armenio por la fecha y el expresidente Serzh Sargsyan recordó que Artsaj es “parte sagrada de la Patria Armenia” y que “el regreso de los armenios de Artsaj es su derecho inviolable y fundamental”. El exministro de Exteriores Vartan Oskanian denunció los intentos de “enterrar el legado de Artsaj” y subrayó que el derecho internacional ampara el retorno de los desplazados.
Inauguración en Yerablur
En el panteón militar Yerablur se inauguró el memorial “Llamado de Artsaj”, dedicado a los caídos por la independencia y a las víctimas de la explosión del 25 de septiembre de 2023. El acto contó con la presencia de Samvel Shahramanyan, quien afirmó: “Estoy convencido de que el retorno colectivo se convertirá en una realidad algún día”.

Manifestación en la Plaza de la Libertad
En la Plaza de la Libertad de Ereván se realizó una manifestación en la que participaron desplazados de Artsaj, dirigentes y ciudadanos. Nzhdeh Iskandaryan, ministro de Estado de Artsaj, aseguró: “Nosotros, como nación, volveremos a izar la bandera armenia en la tierra de Artsaj”. Nare Simonyan, residente de Artsaj, sostuvo: “Artsaj quedó solo y traicionado”, e instó a la unidad. Los asistentes levantaron banderas y fotos de prisioneros armenios detenidos en Bakú.
El diputado de la Alianza Armenia y miembro de la FRA Armen Rustamyan dijo en su discurso que "la propaganda constante del gobierno actual" adoptó el lema de que «es necesario renunciar a Artsaj para salvar a Armenia».
"Ahora admiten abiertamente que la guerra de 44 días podría haberse evitado con ciertas concesiones. Pero este régimen, supuestamente en nombre de la independencia de Armenia, en realidad ha llevado a nuestro pueblo a una humillante derrota. En otras palabras, este régimen, mientras gritaba por 44 días que 'ganaremos', ha llevado intencionalmente a miles de nuestros hermanos y hermanas a la muerte en aras de su ansiada derrota. Una derrota que, según el régimen, necesitábamos para lograr una verdadera independencia en las fronteras de 29.743 km². Quienes acepten esta lógica, si no tienen problemas con la razón, siempre se preguntarán: si así fuera, ¿por qué no nos posicionamos inmediatamente en esas fronteras de 29.743 km² con una táctica tan brillante para, al menos, evitar pérdidas?".

"En otras palabras, estos no son sacrificios en vano, sino para la autodestrucción. Según las reglas de la guerra, esto significa pasarse al bando enemigo", advirtió el dirigente. "Mientras nuestras derrotas y pérdidas sean el medio para el éxito de este régimen, contrariamente al sentido común, mantendrán a nuestro pueblo en la ilusión de construir una paz real mediante derrotas y cesiones, hasta que todas las demandas indiscriminadas del tándem turco-azerbaiyano se conviertan en realidad".
"Esta administración está ofreciendo no es realmente un proceso de paz, sino un proceso de consolidación de nuestra derrota", planteó. "La propaganda de este régimen, que sostiene que la política que están siguiendo es la única correcta, en realidad pretende convencer al público de que la existencia de Armenia es imposible sin el favor de Turquía y Azerbaiyán. Pero nuestro pueblo sabe cuál es el resultado final de confiar en ese favor cada vez: un nuevo genocidio".
Demolición en Stepanakert
En paralelo a las conmemoraciones en Armenia, medios azerbaiyanos informaron que comenzó la demolición del edificio que albergó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Artsaj en Stepanakert.