La Cámara de Representantes de Uruguay realizó un homenaje en el 110º aniversario del Genocidio Armenio con un emotivo discurso del diputado José Luis Satdjian

09 de abril de 2025

La Cámara de Representantes del Uruguay realizó un homenaje en el 110º aniversario del genocidio contra el pueblo armenio, un acto impulsado por el diputado José Luis Satdjian. La ceremonia, que tuvo lugar en el Parlamento uruguayo, contó con la presencia de los legisladores de la cámara, presidida por Sebastián Valdomir, y destacados representantes de la colectividad armenia en el país, como la Embajadora de Armenia en Uruguay, Mariam Gevorgyan, y diversas autoridades eclesiásticas el 9 de abril.

Durante su intervención, Satdjian agradeció a los seis partidos con representación parlamentaria, que aprobaron de inmediato el homenaje al Genocidio Armenio. “Este apoyo de los partidos políticos es una prueba más del compromiso con nuestra causa”, expresó el diputado. Además, destacó el respaldo a la causa armenia, que ha sido constante a lo largo de los años en Uruguay.

Posteriormente hicieron uso de la palabra los diputados Ana Olivera (Frente Amplio), Carolina Benech (Partido Colorado), Víctor Aldaya (Frente Amplio), Cecilia Badin (Frente Amplio), Pedro Jisdonian (Partido Nacional), Estela Pereyra (Frente Amplio) y Pablo Abdala (Partido Nacional).

En su discurso, Satdjian recordó cómo, a pesar de que han pasado más de cien años desde el genocidio, el Estado sucesor del Imperio, la República de Turquía, sigue sin reconocer los hechos. “El Genocidio Armenio es un genocidio continuo”, afirmó, subrayando que la negación oficial permitió que se continúe con políticas de exterminio, como el caso reciente en Artsaj (Nagorno Karabaj), donde más de 120.000 armenios fueron desplazados en 2023 debido a la agresión de Azerbaiyán, apoyada por Turquía.

El diputado también aprovechó la ocasión para recordar que, hace 60 años, Uruguay fue el primer país en reconocer oficialmente el genocidio armenio. La ley 13.326, aprobada en 1965, condenó las atrocidades y dio un paso histórico en la búsqueda de justicia. “Uruguay fue el faro para el resto del mundo en la búsqueda del reconocimiento”, señaló Satdjian, quien también destacó la importancia de la ley 20.274, que declara el 24 de abril como el Día de la Recordación del Genocidio Armenio en Uruguay.

Satdjian hizo un llamado a la paz y al respeto de los derechos humanos, mencionando la destrucción del patrimonio cultural armenio en Artsaj, y reafirmó la lucha por la liberación de los presos políticos armenios en Azerbaiyán.

"El 12 de diciembre del 2022 comienza el bloqueo de la República de Artsaj, dejando cerrado el camino que conectaba esta zona con Armenia. Se prohibió la entrada y salida de alimentos y suministros, de medicamentos, de gas, de electricidad. Literalmente los dejaron aislados, hasta que en septiembre de 2023 se firma un acuerdo donde se entregan las tierras a cambio de la salida de los 120.000 armenios. Otra vez la deportación forzosa", declaró Satdjian. "En este punto quiero detenerme, porque como consecuencia de este conflicto, hoy hay 23 presos políticos en Azerbaiyán, armenios de Artsaj que están presos en Azerbaiyán, que eran las principales autoridades de esa región y humildemente, desde aquí, desde esta banca, desde este Parlamento, exigimos su liberación".

"Actualmente hay un texto acordado de acuerdo de paz, en el cual aún no se ha firmado por parte de Azerbaiyán. Siguen teniendo a los armenios en vilo y con la amenaza de invasión permanente apoyado por su socio Turquía, el Estado genocida. A su vez, algo no menor, actualmente Azerbaiyán ocupó territorio soberano de la República de Armenia. Más de 200 kilómetros cuadrados están ocupados por fuerzas de Azerbaiyán. Todo esto es parte de una amenaza milenaria. Somos un Estado cristiano en el medio de naciones musulmanas. Acá hay un claro interés de exterminio y hay un claro interés de erradicación de los armenios".

Satdjian cerró su discurso: "Quiero dejar un aviso a los señores legisladores. Probablemente los hayan contactado, los vayan a contactar desde Turquía, desde Azerbaiyán, para ofrecerles viajes, para traerles documentos, para tratar de instaurar la visión negacionista del genocidio. Uruguay siempre estuvo del lado de la Causa Armenia y es un orgullo que este Parlamento y es un orgullo que los partidos políticos sigan estando del lado de la Causa Armenia".

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Կոմիտաս Ռատիոժամ | Audición Gomidas (@gomidas_uy)

Compartir: