Vicken Euljekjian, civil armenio encarcelado ilegalmente en Azerbaiyán, inició una huelga de hambre para que le permitan hablar por teléfono con su familia

09 de mayo de 2025

Vicken Euljekjian, un civil de origen armenio-libanés, lleva 15 días en huelga de hambre en una cárcel de Azerbaiyán, donde está detenido ilegalmente desde noviembre de 2020. Según denunció la Sociedad para el Socorro de los Huérfanos Armenios (SOAR), el motivo de su protesta es exigir el derecho a una única llamada telefónica con su esposa, Linda.

“El derecho internacional humanitario, como lo establecen los Convenios de Ginebra, garantiza a los prisioneros de guerra el derecho a comunicarse regularmente con sus familias. Sin embargo, este derecho le ha sido negado”, señala el comunicado de SOAR, una carta enviada al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La misiva denuncia además que las autoridades azerbaiyanas bloquearon el acceso del CICR a los centros de detención y que desde el 21 de febrero también se impide el contacto de otros prisioneros civiles armenios con sus familiares.

"Su demanda es desgarradoramente sencilla: una llamada telefónica a su esposa, Linda. Solo una llamada —una conexión humana básica— es lo que él pide", explicó el organismo.

"Lamentablemente, esta violación va más allá de Vicken. Desde el 21 de febrero, también se ha negado a los prisioneros civiles armenios el contacto con sus familias. Padres, hijos, esposos y hermanos viven en una incertidumbre paralizante —sin saber si sus seres queridos están a salvo, si reciben atención o si siquiera siguen con vida. El impacto mental y emocional de este silencio es inconmensurable", remarcó SOAR. "Además de la comunicación, estos detenidos tienen derecho a recibir suministros esenciales mediante paquetes de asistencia cada seis meses. Con el acceso del CICR restringido, las familias viven en la angustia, obligadas a enviar ayuda sin tener certeza de que llegará a destino —sus gestos de amor convertidos en símbolos de impotencia. Apelamos con respeto y urgencia al Comité Internacional de la Cruz Roja para que utilice todos los medios diplomáticos y humanitarios a su alcance para restablecer el acceso a los detenidos en Azerbaiyán. Estas personas no solo tienen derecho a la supervisión y la comunicación según el derecho internacional —son seres humanos cuya dignidad debe ser protegida".

Euljekjian fue secuestrado el 10 de noviembre de 2020, el mismo día en que se firmó el cese del fuego en la guerra en Artsaj (Nagorno Karabaj). Euljekjian había viajado a Shushí para recuperar pertenencias personales y fue detenido en un puesto de control al intentar regresar a Armenia. Luego fue condenado por cargos de terrorismo en uno de los juicios falsos de la dictadura azerbaiyana contra armenios en Bakú.

Un nuevo informe del Center for Truth and Justice (CFTJ), Centro por la Verdad y la Justicia) denunció en febrero que Euljekjian se encuentra sometido a torturas y malos tratos en la prisión de Gobustán, en Bakú, y que su estado de salud física y mental se deterioró gravemente.

Luciana Minassian: "El dolor que viven estas familias es desgarrador"

Luciana Minassian, directora de la filial Buenos Aires de SOAR, dialogó con Diario Armenia sobre la situación actual de los prisioneros armenios.

"Es importante destacar que la familia Euljekjian vive en Beirut, Líbano, y que en forma mensual seguimos solicitando a las autoridades armenias que sigan manteniendo el subsidio que se brinda a las familias de prisioneros de guerra, dado que falsamente se ha corrido el rumor que han obtenido grandes sumas indemnizatorias y esto es falso y malicioso. La familia Euljekjian depende en gran parte de la ayuda que la República de Armenia les provee a fin de poder costear la vivienda. Han emprendido una actividad comercial hace un mes -abrieron un pet shop-, y esperan obtener buenos resultados. Es importante señalar que durante estos últimos 5 años, Vicken perdió a su madre y a un hermano, y ha recibido esas noticias en el establecimiento carcelario de Bakú", explicó la abogada.

En ese sentido, la abogada explicó que hay una causa por el caso Euljekjian en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y desde Argentina se encuentran en colaboración con el representante de Armenia ante la corte para "denunciar la huelga de hambre como hecho nuevo en la causa".

"El dolor que viven estas familias es desgarrador, sin embargo la señora Euljeckjian agradece personalmente la difusión que se hace por este medio, y desea extender un saludo a todos los que recuerdan a diario a Vicken", fue el mensaje que transmitió Minassian.

"Lamentablemente, las familias no se pueden comunicar con los prisioneros. En el caso de Davit Davtyan, me comuniqué con su madre, Tamara, quien me refirió que la última llamada fue el 21 de febrero de 2025, y que a ella aún no le habían solicitado el armado de la caja para enviar a su hijo Davit, que cumplió 32 años en cautiverio. Al prisionero Gevorg Sujyan también le han restringido llamadas", denunció Minassian.

Compartir: