Nikol Pashinyan: “No puede haber 'Azerbaiyán Occidental' en el territorio soberano de Armenia”

Durante el segundo foro internacional “Diálogo de Ereván”, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, declaró que, en caso de que el Tribunal Constitucional dictamine que el acuerdo de paz con Azerbaiyán no se ajusta a la Constitución del país, impulsará reformas constitucionales para permitir su adopción. “El proceso de paz no debe abandonarse”, declaró el mandatario, y dijo que "no puede haber Azerbaiyán Occidental en el territorio soberano de Armenia".
“Según nuestra Constitución, el Protocolo de Almá-Atá es plenamente coherente con el derecho interno. Eso significa que Armenia no mantiene reivindicaciones territoriales hacia sus vecinos”, afirmó el Primer Ministro. El tratado de paz también establece que las fronteras administrativas soviéticas se convierten en límites internacionales reconocidos, y que ambas partes reconocen la integridad territorial y soberanía política del otro.
Además, el documento contiene una cláusula donde Armenia y Azerbaiyán se comprometen a no formular ni mantener reivindicaciones territoriales mutuas en el futuro, así como otra disposición que impide invocar la legislación interna como justificación para incumplir el acuerdo.
Pashinyan insistió en que, de validarse constitucionalmente, el tratado será remitido a la Asamblea Nacional para su ratificación. “Después de la ratificación y firma por parte del presidente, el tratado de paz tendrá la máxima fuerza legal en Armenia”, explicó, citando el artículo 5, cláusula 3 de la Constitución, que da supremacía a los tratados internacionales sobre el derecho nacional.
El conflicto con Bakú no es únicamente jurídico. Según Ereván, Azerbaiyán está condicionando la firma del tratado a una reforma constitucional en Armenia, exigiendo que se elimine la referencia a la Declaración de Independencia de 1990, donde se menciona la unión con Karabaj. Pashinyan reconoció que la Constitución de Azerbaiyán también contiene referencias territoriales ofensivas hacia Armenia, pero optó por no plantearlo como obstáculo, apostando en cambio por la vía diplomática.
Otro punto conflictivo es el futuro del Grupo de Minsk de la OSCE, una estructura actualmente inactiva. “No tengo objeciones a su disolución, pero quiero asegurarme de que Azerbaiyán no intenta cerrar el conflicto en Karabaj para trasladarlo a territorio armenio”, dijo el primer ministro.
Pashinyan denunció que Azerbaiyán comenzó a referirse al 60 % del territorio soberano de Armenia como “Azerbaiyán Occidental”, lo cual calificó como una amenaza directa. "En los últimos años, Azerbaiyán comenzó a denominar Azerbaiyán Occidental a aproximadamente el 60% del territorio soberano de la República de Armenia. Y ya conocen nuestra postura al respecto: hemos reiterado que no puede existir Azerbaiyán Occidental en el territorio soberano de la República de Armenia". Su propuesta consiste en firmar simultáneamente el tratado de paz y el documento de disolución del Grupo de Minsk, “en el mismo lugar y al mismo tiempo”, como una señal clara de compromiso.