Sesión informativa en el Capitolio de Estados Unidos organizada por el ANCA para apoyar la Iniciativa Suiza de Paz y garantizar el retorno seguro de los armenios de Artsaj

Más de 200 miembros del personal del Congreso de Estados Unidos, defensores de derechos humanos y especialistas en política internacional participaron el 9 de julio en una mesa redonda en el Capitolio dedicada a la Iniciativa Suiza de Paz para Nagorno Karabaj, una propuesta que busca facilitar el retorno colectivo y protegido de la población armenia desplazada por la fuerza de Artsaj (Nagorno Karabaj) a sus tierras ancestrales.
La sesión informativa, organizada por el Consejo Nacional Armenio de Estados Unidos (Armenian National Committee of America - ANCA), contó con la participación de los parlamentarios suizos Erich Vontobel y Lukas Reimann, el presidente de Christian Solidarity International (CSI), Dr. John Eibner, y el exministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Vartan Oskanian. La apertura estuvo a cargo de Mark Milosch, director del personal del congresista Chris Smith (republicano de Nueva Jersey), copresidente de la Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos. La mesa fue moderada por Alex Galitsky, director de políticas de ANCA.
“Una paz verdadera y duradera no puede imponerse a Armenia a punta de pistola, a expensas de los derechos humanos, el derecho internacional y la población armenia nativa de Artsaj”, afirmó Aram Hamparian, director ejecutivo de ANCA. “Los términos de la falsa paz que se impone actualmente en Ereván —poco más que la rendición unilateral de Armenia exigida por un Azerbaiyán genocida bajo la amenaza de nuevos ataques— deben ser rechazados”, añadió.
El diputado suizo Erich Vontobel recordó el compromiso personal que asumió tras visitar Armenia en 2024, cuando prometió a los refugiados de Artsaj que impulsaría una plataforma internacional para garantizar su regreso seguro. “La Iniciativa Suiza de Paz ofrece a Estados Unidos la oportunidad de apoyar la paz sin asumir riesgos directos. Suiza, como país neutral, tiene la experiencia y la credibilidad necesarias para convocar este foro de paz. Lo que necesitamos ahora es respaldo internacional, sobre todo de Estados Unidos”, subrayó.
Su colega Lukas Reimann reforzó la dimensión legal del proceso: “La expulsión de los armenios de Nagorno Karabaj constituye una grave violación del derecho internacional humanitario. El Ministerio de Exteriores suizo cataloga los ‘ataques contra población civil’ y la ‘expulsión ilegal de población civil’ como crímenes de guerra”. Además, enfatizó el papel clave que puede desempeñar la OSCE, organismo que Suiza presidirá en 2026, para revitalizar el Grupo de Minsk y encauzar un proceso de retorno justo.
Por su parte, el Dr. John Eibner describió la ofensiva militar de Azerbaiyán como “la culminación de un bloqueo prolongado con el objetivo de debilitar a la población civil mediante la hambruna, un plan deliberado de limpieza etnoreligiosa”. Eibner llamó a Washington a “cumplir la promesa de apoyar una paz real” y advirtió: “Esta iniciativa es una oportunidad para ayudar a revertir la limpieza etnoreligiosa de una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo”.
Vartan Oskanian remarcó que “el derecho al retorno no es solo un principio moral, es un mandato legal”. El exministro sostuvo que la comunidad internacional debe cumplir el fallo vinculante de la Corte Internacional de Justicia que exige a Azerbaiyán garantizar el retorno sin trabas de los desplazados de Artsaj. “El foro suizo no es para tomar partido, sino para abrir un espacio neutral donde puedan escucharse voces que hoy son silenciadas”, dijo.
En su intervención, Mark Milosch recordó que el congresista Chris Smith ya promovió varias audiencias sobre la limpieza étnica en Nagorno Karabaj: “Los armenios étnicos tienen el derecho humano de vivir en esta tierra donde han vivido durante miles de años. Nada podrá arrebatárselo jamás”.
Galitsky, de ANCA, subrayó la urgencia de “contrarrestar la campaña de Azerbaiyán para borrar la presencia armenia” y llamó al Congreso a apoyar formalmente la Iniciativa Suiza de Paz y la carta bipartidista impulsada por el Caucus Armenio. La delegación suiza mantuvo además reuniones de alto nivel con funcionarios del Departamento de Estado y legisladores estadounidenses para impulsar respaldo político y diplomático.
Para más información sobre la Iniciativa Suiza de Paz y sumarse a la campaña internacional, ANCA instó a visitar: www.swisspeacekarabakh.com/en.