El 12° Campamento de la FRA-Tashnagtsutiún en Armenia convoca a sus estructuras juveniles de todo el mundo

13 de julio de 2025

Con el lema “Bidi veratarnank” (“Volveremos”) dará inicio el 12° Campamento Mundial de Juventudes de la FRA Tashnagtsutiún que se desarrolla en Hankavan, provincia de Kotayk - Armenia, desde el 15 hasta el 23 de julio de 2025. 

Bajo esta consigna, jóvenes de veinte regiones de cuatro continentes, entre ellos María Racubian (Buenos Aires), Anaclara Davitian (Montevideo), Tro Kalaydjian (San Pablo) y Sofía César (Córdoba) de Unión Juventud Armenia (UJA) en representación de  Sudamérica, participarán de talleres de formación histórico político y social, mesas de debate, excursiones educativas y momentos de confraternización cultural y recreativa.

Hagop Tabakian, representante del Comité Central de la FRA Tashnagtsutiún para Sudamérica, destaca que el campamento no solo busca formar líderes comprometidos con la causa armenia, sino también estrechar lazos interpersonales y culturales entre las juventudes de la diáspora y de la patria. “Nuestro lema alude al regreso a Artsaj, Sasún, Mush y a la Armenia usurpada por genocidas y negacionistas, explica; es un llamado a recuperar nuestras raíces y mantener viva la memoria colectiva.”

Desde su primera edición en Atenas en 1983, este encuentro se ha consolidado como el principal foro de la UJA para diseñar y coordinar proyectos a nivel global. Tabakian subraya que la expectativa de la delegación sudamericana es “representar dignamente a nuestra región, aprender de la experiencia de otros jóvenes y forjar alianzas que impulsen la causa armenia en todo el mundo”.

Los participantes debatirán sobre el rol político de la juventud en un mundo cada vez más individualista, trabajarán en la planificación estratégica de actividades comunitarias y disfrutarán de actividades recreativas en el entorno natural de Kotayk. En un momento particularmente delicado para Armenia y la diáspora, Tabakian afirma que estos encuentros son "esenciales para reafirmar nuestra identidad cultural y nacional y reivindicar el derecho al retorno de nuestros compatriotas de Artsaj a sus tierras milenarias. Bajar la bandera de Artsaj sería un error de los abatidos; la juventud organizada no abandona sus ideales ni sus sueños de justicia".

El 12° Campamento Mundial de Juventudes de la FRA Tashnagtsutiún renueva el compromiso de formar una nueva generación de militantes armenios convencidos de que, a través de la educación política, la solidaridad y la acción colectiva, se asegurará el futuro de un pueblo que no renunciará a su historia ni a sus derechos. Este encuentro cobra además una relevancia particular en un momento crucial para Armenia, cuando cada gesto de unidad y acción refuerza la esperanza y la fortaleza de toda la nación.      

Compartir: