Estados Unidos propuso gestionar el “corredor de Zangezur”, pero Armenia lo rechazó

14 de julio de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el 14 de julio que Armenia y Azerbaiyán “parece que se están acercando a una solución, una solución exitosa”, al referirse al proceso de negociaciones en curso entre ambos países. La declaración fue realizada durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca, en la que Trump mencionó varios conflictos internacionales, incluyendo el armenio-azerbaiyano.

“Parece que el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán está a punto de resolverse”, sostuvo el mandatario, sin dar más detalles sobre el estado de las negociaciones.

En paralelo, el embajador de Estados Unidos en Turquía, Thomas Barak, anunció en una conferencia de prensa en Washington que la administración estadounidense propuso operar el tramo de territorio armenio que conecta Azerbaiyán con Najicheván, lo que Turquía y Azerbaiyán llaman el "corredor de Zangezur", a través de una empresa privada estadounidense que actuaría como garante neutral.

“Armenia y Azerbaiyán se disputan una carretera de 32 kilómetros. Llevan una década discutiendo sobre una carretera de 32 kilómetros. Y esto es lo que ocurre. Estados Unidos llega y dice: ‘De acuerdo, la tomamos. Alquílenos esa carretera de 32 kilómetros y úsenla para todos’”, declaró Barak.

Según el sitio Middle East Eye, que había anticipado la reunión entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán en Abu Dhabi, la idea de externalizar el control del corredor habría sido sugerida por Turquía. De acuerdo con ese medio, ambas partes aprobaron inicialmente la propuesta, pero Armenia planteó como condición que la empresa también opere en el lado de Najicheván, lo cual fue rechazado por Bakú.

El columnista de Middle East Eye, Ragip Soylu, señaló que la propuesta de Washington es “la primera confirmación oficial de que la administración Trump efectivamente ha ofrecido operar el corredor a través de una empresa privada estadounidense”.

Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores, Mnatsakan Safaryan, reconoció en una entrevista con RFE/RL que Armenia había considerado la posibilidad de externalizar la gestión de la carretera, aunque el gobierno armenio reiteró oficialmente su rechazo a ceder el control de su territorio.

La portavoz del Primer Ministro de Armenia, Nazeli Baghdasaryan, declaró a Armenpress: “La nomenclatura que mencionó el embajador de Estados Unidos no es aceptable para la República de Armenia. Armenia está debatiendo la cuestión del desbloqueo de las infraestructuras regionales exclusivamente en el contexto de su soberanía, integridad territorial y jurisdicción. No podemos aceptar otra lógica”.

Baghdasaryan enfatizó además que, según la legislación armenia, el arrendamiento de tierras está contemplado únicamente para terrenos agrícolas. “La República de Armenia no ha debatido ni está considerando delegar el control de su propio territorio soberano a ningún tercero. Ninguna parte del territorio de la República de Armenia puede quedar fuera de la integridad territorial, la soberanía ni la jurisdicción de la República de Armenia”, subrayó.

Compartir: