Lucía Kazelian distinguida por la Sociedad Europea de Cardiología

La cardióloga argentina Lucía Kazelian recibió una de las distinciones más prestigiosas en su especialidad: fue nombrada Fellow (miembro) de la Sociedad Europea de Cardiología (FESC) 2025 durante el Congreso Europeo de Cardiología y el Congreso Mundial de Cardiología realizados en Madrid, que este año reunió a más de 33 mil especialistas de todo el mundo.
“Quiero compartirles que fui distinguida como FESC durante el Congreso Europeo de Cardiología y el Congreso Mundial de Cardiología en Madrid. Es un gran honor haber recibido este reconocimiento. Agradezco a todos los que me acompañaron en este camino para alcanzar este logro”, expresó con emoción en sus redes sociales la Dra. Kazelian.
Con este reconocimiento, Lucía Kazelian se suma a una comunidad de más de 4.300 fellows de la Sociedad Europea de Cardiología, que participan activamente en congresos, investigación y formación. Y lo hace reafirmando un compromiso que se refleja en sus palabras: “Es una distinción y un premio, pero también una gran responsabilidad para seguir trabajando con la misma pasión en beneficio de los pacientes y de la comunidad médica”.
El título de FESC es un reconocimiento honorífico que la ESC entrega cada año a un número reducido de profesionales que cumplen con exigentes requisitos en tres áreas: trayectoria asistencial en instituciones de prestigio, producción de investigación publicada en revistas internacionales y docencia universitaria. “En mi caso pude reunir esos tres aspectos: trabajo asistencial, investigación y docencia. Por eso la Sociedad me nombró fellow”, explicó a Diario ARMENIA Lucía Kazelian, quien se formó y trabaja en la División de Cardiología del Hospital Argerich.
El proceso de selección también requiere del aval de la sociedad científica del país de origen. “Para poder aplicar tenés que contar con el respaldo de la Sociedad Argentina de Cardiología, que en mi caso envió la carta de recomendación”, detalló.
El reconocimiento, según señaló, no solo impacta en su carrera personal sino también en la institución donde se desempeña: “Me posiciona cada vez más alto, pero también le da mayor renombre al Hospital Argerich, que es el lugar donde me formé y al que pertenezco desde entonces”.

Consultada sobre los principales desafíos de la cardiología, la especialista destacó que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en hombres y mujeres. De allí surge la importancia de la prevención. “El foco se está poniendo en evitar que aparezca la enfermedad, que no llegue el infarto que después deriva en insuficiencia cardíaca. Para eso es clave controlar los factores de riesgo como el tabaco, la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el colesterol, el sedentarismo. Si logramos intervenir en esos factores, podemos prevenir un infarto o un accidente cerebrovascular”, aseguró con seguridad.
En ese sentido, la Dra. Kazelian subrayó la relevancia de la educación en salud desde edades tempranas. “La prevención primordial significa enseñar a los niños cómo deben alimentarse, qué hábitos incorporar, promover la actividad física, combatir el sedentarismo y la obesidad. Es el camino más sólido para evitar que las enfermedades aparezcan o para retrasar su desarrollo”.
El avance tecnológico también juega un papel central en el presente de la especialidad: “Hoy contamos con más y mejores técnicas de diagnóstico, lo que nos permite detectar antes y tratar de manera más efectiva. Además, con el aumento de la expectativa de vida, vemos un crecimiento de las enfermedades crónicas, y entre ellas las cardiovasculares ocupan un lugar central”.
Consultada sobre el impacto personal de este logro, la médica no dudó: “Mis padres habrían estado muy orgullosos de esta distinción tan importante. Ellos colaboraron muchísimo, tanto en lo moral como en lo logístico, a lo largo de toda mi carrera”. Su padre, el Dr. Carlos Kazelian, médico y su hermana, la Dra. Patricia Kazelian, también médica, forman parte de una tradición familiar ligada a la salud.