Nikol Pashinyan autoproclamó la “cuarta República de Armenia”

En la 7ª conferencia del partido Contrato Civil, el primer ministro Nikol Pashinyan anunció la “proclamación” de la "cuarta República de Armenia" y afirmó que el país ingresó en “una era de desarrollo pacífico”.
“Se declara el establecimiento de la Cuarta República de Armenia como una próxima tarea estratégica”, dijo Pashinyan, ante ovaciones de los delegados del partido oficialista. Explicó que, a su juicio, Armenia “hace tiempo vive en condiciones de Cuarta República” y que “el 8 de agosto, con la firma del acuerdo de paz y la Declaración de Washington, ‘se abrió la era del desarrollo pacífico’”.
Pashinyan insistió en que la seguridad del Estado no se sostiene ya en alianzas político-militares ni en el despliegue del ejército fuera del territorio nacional, sino en la legitimidad: “El ejército de la República de Armenia no tiene nada que hacer fuera del territorio internacionalmente reconocido… su tarea es garantizar la defensa de dicho territorio”.
Afirmó que “durante un año y siete meses ningún soldado resultó muerto o herido en tiroteos fronterizos” y que el objetivo es prolongar ese período “a dos, tres, cien y doscientos años”. Vinculó esa situación a la estrategia de paz con Azerbaiyán que, según dijo, cristalizó el 8 de agosto en Washington “con la presencia y el apoyo del presidente estadounidense Donald Trump”.
El congreso de Contrato Civil adoptó una declaración que fija una hoja de ruta en nueve puntos, entre ellos:
- Buscar en 2026 una mayoría constitucional para el oficialismo en la Asamblea Nacional.
- Impulsar un referéndum para una nueva Constitución.
- Fundamentar toda política en la inviolabilidad interna y externa de los 29.743 km² de Armenia, conforme al Protocolo de Almá-Atá de 1991.
- Intensificar la vía de adhesión a la Unión Europea, sin abandonar una política exterior “equilibrada y reequilibradora”.
- Institucionalizar la paz y la buena vecindad con todos los países limítrofes, sobre la base de integridad territorial mutua y fronteras reconocidas.
- Profundizar la lucha contra la corrupción y la confiscación de bienes de origen ilícito.
- Reformas democráticas y fortalecimiento del poder ciudadano y del Poder Judicial.
- Priorizar educación y trabajo (incluida la “Ciudad Académica”) como motores de bienestar.
- Desbloqueo regional y proyecto “Encrucijada de la Paz” como ejes de desarrollo económico.
Pashinyan ligó la nueva etapa con su doctrina de “Armenia Real”, a la que definió como “fuente de vida y de paz para Armenia”. Además, sostuvo que las personas desplazadas por la fuerza desde Artsaj (Nagorno Karabaj) deben “reemplazar su condición de refugiados por la orgullosa ciudadanía de la República de Armenia”.
El primer ministro Pashinyan declaró que "La Tercera República es nuestra identidad y la amamos, pero estamos entrando en una nueva fase".
Pashinyan abordó su frase de 2019 cuando dijo “Artsaj es Armenia y punto” y la contrastó con su posición actual: dijo que ambos momentos responden a modelos distintos de patriotismo; el de 2019 estaba moldeado por un paradigma cultural heredado de la era soviética, mientras que el actual responde a la visión de “Armenia Real”, surgida “de las madres protectoras y los hombres silenciosos” a quienes atribuye haberlo empujado hacia la paz.