La Colectividad Armenia de Córdoba celebró el 34º aniversario de la independencia de Armenia

Entre el 19 y el 22 de septiembre, la comunidad armenia de Córdoba conmemoró el 34º aniversario de la Segunda Independencia de Armenia con una serie de actividades que incluyeron la inauguración de la muestra “Argentina – Armenia: Colores que nos hermanan” en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, la preparación y bendición del tradicional Madagh en la Iglesia Surp Kevork, una misa y oración por la República, un espectáculo de Apo Sahakian en el Club Antranik con la participación del conjunto Ararat de la UGAB, y un acto protocolar en la Plaza San Martín organizado por el Consulado Honorario de Armenia en Córdoba junto con las instituciones comunitarias.
Durante el acto en la Plaza San Martín, el cónsul designado de Armenia en Córdoba, Juan Carlos Merdinian, dedicó parte de su discurso a la defensa del gobierno del primer ministro armenio Nikol Pashinyan: "Debemos distinguir entre el pueblo nación y el pueblo Estado", comenzó Merdinian.
"El Estado de Armenia, representado por la decisión democrática de su pueblo, ha realizado una apuesta ambiciosa en favor de su seguridad, bienestar y progreso, ya que el bien supremo protegido por ellos hoy es la paz. El gobierno de Armenia ha firmado el preacuerdo, hoja de ruta, del tratado de paz con Azerbaiyán con la mediación de los Estados Unidos. Este consulado, al ser el brazo de esa voluntad mayoritaria, apoya esta instancia de fortalecimiento institucional y confía en poder contribuir al afianzamiento de la paz, con justicia, desarrollo y crecimiento sostenible para sus ciudadanos". Las declaraciones ultraoficialistas de Merdinian, totalmente opuestas a las escuchadas la noche anterior en el Club Antranik, generaron críticas en algunos sectores de la colectividad armenia, según pudo reconstruir Diario ARMENIA.
Monseñor Aren Shaheenian, primado de la Iglesia Apostólica Armenia para las Repúblicas Argentina y de Chile, declaró: "Hace 34 años, el 21 de setiembre de 1991, el pueblo de Armenia respondía afirmativamente a la independencia, en un referéndum histórico. Dos días después, el Parlamento Nacional consagraba la independencia y nacía la República de Armenia libre, independiente y democrática. Así renacía el Estado armenio, con grandes ilusiones y proyectos que la difícil geopolítica regional ha permitido ir concretando. Armenia es una realidad. Su renacimiento ha permitido la integración en el mundo moderno y el turbulento contexto internacional. Hoy día, la madre patria es nuestra realidad".
"El discurso de Su Santidad Vazkén I, Patriarca Supremo y Catholicos de Todos los Armenios, en aquella sesión histórica selló la nueva alianza entre nuestro pueblo y su Iglesia Nacional, depositaria durante siglos de la identidad nacional, y aliada permanente de los granes procesos nacionales. En comunidad de valores y principios, Armenia y la Argentina mantienen excelentes relaciones en todas las áreas bilaterales. Desde esta Córdoba siempre solidaria con la libertad y la democracia, nos unimos a las celebraciones de la independencia y formulamos votos por la Armenia eterna que siempre nos une fraternalmente", cerró Aren Shaheenian.
En el evento participaron la magíster Claudia Martínez, secretaria de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, a través de una carta, el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, el comandante mayor Martínez en representación de la Región III de Gendarmería, Adrián Ganzburg por la DAIA, miembros del Cuerpo Consular, la delegada nacional de Migraciones licenciada Lourdes Yorbandi, el secretario de Educación Luis Franchi y representantes del Ministerio de Educación. También asistieron el viceintendente de la ciudad de Córdoba doctor Javier Pretto, el subsecretario de Integración Regional y Vinculación Institucional Alberto Ambrosio, la directora general de Culto de la ciudad de Córdoba Mara Pedicino, la secretaria académica de la UNC Claudia Torcomian, el concejal Martín Simonian, el comisario mayor Osvaldo Moyano, director de Análisis de la Información y Antiterrorismo, cadetes y la bandera de la Escuela de Policía de la Provincia “San Martín”, la UCIC, el Ensamble de Música de la Policía de la Provincia bajo la dirección del maestro de banda oficial subinspector Matías Lacomba, la Agrupación Casa de Veteranos de Guerra y la Subdirección de Veteranos de Guerra de la Municipalidad.
El viernes 19 de septiembre se realizó la apertura de la muestra “Argentina – Armenia: Colores que nos hermanan” en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa.
El sábado 20 de septiembre se realizó un Madagh por los 99 años de la Iglesia Surp Kevork, organizados por las damas de la Iglesia Armenia.
El domingo 21 de septiembre se celebró una misa y oración por la República, junto con un réquiem en memoria de las damas de la Iglesia que ya no se encuentran entre nosotros, concluyendo con la bendición del Madagh. Ese mismo día, se llevó a cabo en el Club Antranik el espectáculo de Apo Sahakian, organizado por las instituciones del club, auspiciado por el Consejo de Administración de la Comunidad Armenia de Córdoba (CAC) y con la participación del conjunto Ararat de la UGAB.
Finalmente, el lunes 22 de septiembre se desarrolló en la Plaza San Martín el acto protocolar por la Segunda Independencia de Armenia, organizado por el Consulado Honorario de Armenia en Córdoba y auspiciado por el CAC y las instituciones de la comunidad.








