Académicos y figuras culturales israelíes emiten una declaración pública en apoyo al Barrio Armenio de Jerusalén

24 de septiembre de 2025

Veinte académicos, juristas y referentes culturales israelíes de prestigio internacional publicaron hoy una declaración sin precedentes en respaldo a la comunidad armenia de Jerusalén, en defensa del histórico Barrio Armenio y de los derechos de sus residentes.

El pronunciamiento surge tras el contrato de arrendamiento firmado en 2021 entre el Patriarcado Armenio de Jerusalén y la empresa “Xana Gardens”, que otorgó a la compañía derechos exclusivos por 98 años sobre el último espacio abierto de la Ciudad Vieja, conocido como el “Jardín de las Vacas”. Este acuerdo, realizado sin consulta pública, generó rechazo entre la comunidad armenia local, la diáspora y numerosos residentes de la ciudad, al considerar que amenaza el futuro del barrio y la permanencia histórica de los armenios en Jerusalén.

Los firmantes denunciaron que, desde que se conoció el contrato, la comunidad armenia ha sido objeto de agresiones físicas, acoso y acusaciones infundadas de antisemitismo, pese a que mantiene una presencia ininterrumpida de casi 1.500 años en la ciudad y ha convivido respetuosamente con sus vecinos judíos e israelíes.

En el texto, los académicos remarcaron que cualquier proyecto urbano en la Ciudad Vieja debe regirse por el principio de participación pública y subrayaron que el intento de imponer hechos consumados pone en riesgo el delicado tejido cultural y patrimonial de Jerusalén.

Entre las exigencias, reclamaron el reconocimiento de los derechos del patrimonio armenio como propiedad comunitaria, religiosa e histórica, la preservación del Barrio Armenio como parte inseparable del mosaico cultural de la ciudad, el rechazo a cualquier forma de violencia o incitación contra la comunidad armenia y la prevención de discursos de odio o difamación.

La declaración concluye con un llamado a las autoridades israelíes y a los responsables de la toma de decisiones a actuar con transparencia, justicia y respeto por la historia, garantizando que Jerusalén se mantenga como una ciudad abierta, plural y de paz.

La lista de firmantes incluye a destacados referentes como el Prof. Itzhak Galnoor, ex comisionado de la Función Pública; la Dra. Laura Wharton, miembro del Ayuntamiento de Jerusalén; el abogado Yossi Havilio, teniente de alcalde; el arqueólogo Yonathan Mizrachi; el arquitecto Giora Solar; el exministro y exmiembro de la Knéset Nachman Shai; así como los profesores Michael Stone, Reuven Amitai, Arie Kacowicz, Julia Resnik y Dana Shalev, entre otros especialistas de la Universidad Hebrea y del Instituto Van Leer.

Compartir: