Nikol Pashinyan declaró que el retorno de la población desplazada de Artsaj es “peligroso para el proceso de paz”

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, consideró “poco realista” el regreso de los desplazados de Artsaj a su tierra natal y afirmó que discutir esta cuestión “es peligroso para el proceso de paz”. Las declaraciones se produjeron al responder a un delegado europeo durante su intervención en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) el 30 de septiembre.
“¿Se preguntan hasta qué punto es realista el regreso de los refugiados a Nagorno Karabaj? Francamente, no lo considero realista”, dijo Pashinyan. “Y en general, el tema del retorno de los refugiados en este contexto, el tema del retorno de todos los refugiados, lo considero peligroso para el proceso de paz, porque los conflictos, incluido el de Karabaj, comenzaron con la discusión de cuestiones humanitarias aparentemente simples y se convirtieron en el conflicto a largo plazo que todos conocemos”.
Pashinyan afirmó que Armenia y Azerbaiyán reconocieron mutuamente su integridad territorial y la inviolabilidad de fronteras en base al Protocolo de Almá-Atá, y llamó a centrarse en esa resolución. “En las próximas décadas, para decirlo muy claramente y quizás no de forma tan diplomática, Armenia y Azerbaiyán deberían simplemente dejarse en paz y centrarse en construir la cooperación económica y el diálogo paso a paso”, dijo.
Sobre el destino de los desplazados de Artsaj, Pashinyan afirmó: “Nuestros compatriotas de Karabaj deben establecerse en la República de Armenia y vivir, crear y construir su bienestar como ciudadanos de la República de Armenia. Esta es nuestra estrategia”.
Las declaraciones contrastan con el derecho internacional, que consagra el derecho al retorno de las poblaciones desplazadas por la fuerza a sus hogares. Ese principio fue reafirmado en diciembre de 2023 por la Corte Internacional de Justicia, que obligó a Azerbaiyán a garantizar el retorno seguro de la población armenia nativa de Artsaj.
El defensor de los derechos humanos de Artsaj, Gegham Stepanyan, cuestionó los dichos del primer ministro: “¿Están haciendo todo lo posible para garantizar que la gente de Artsaj permanezca y se establezca en la República de Armenia?”. Según Stepanyan, hasta septiembre, 16.000 desplazados ya abandonaron Armenia por problemas sociales y la falta de avances en los programas de vivienda.
De las 25.000 familias beneficiarias del seguro de vivienda, solo 2.938 recibieron certificados y apenas 972 lograron concretar el acceso a una casa. Además, desde junio, una parte significativa de los desplazados perdió el apoyo estatal de 50.000 drams. “Si antes 100.000 personas recibían apoyo financiero, ahora el número se redujo a la mitad y también disminuyó la cantidad de dinero proporcionado”, explicó Stepanyan.
“Ni siquiera ante la afirmación de que deberían permanecer en la República de Armenia, asentarse y normalizar su situación, vemos pasos claros en esa dirección. Al contrario, vemos constantemente ataques, difusión de discursos de odio u hostilidad contra la población de Artsaj, incluso por parte de representantes de las autoridades”, denunció el defensor del pueblo de Artsaj.
Durante el debate, la legisladora europea Petra Onyx preguntó al primer ministro armenio si además del retorno de los refugiados, se discutió la compensación por las propiedades de los desplazados y la preservación del patrimonio cultural armenio en Artsaj. Pashinyan respondió que “como cualquier tratado o acuerdo de paz, no abarca todo” y mencionó que se crearán mecanismos y plataformas para tratar otros temas, sin precisar cuáles ni en qué plazos.