La Asamblea Nacional aprobó una declaración sobre la paz con Azerbaiyán y la oposición denunció un “intento de Nikol Pashinyan de engañar al público”

El 2 de octubre, la Asamblea Nacional de Armenia aprobó con 64 votos a favor y 2 abstenciones un proyecto de declaración titulado “Establecimiento de la paz entre Armenia y Azerbaiyán”. Las dos principales facciones opositoras, Alianza Armenia y Tengo el Honor, decidieron no participar ni en el debate ni en la votación, denunciando el texto como un documento unilateral y perjudicial para los intereses nacionales.
El texto aprobado expresa el apoyo del Parlamento armenio a la declaración conjunta firmada en Washington el 8 de agosto de 2025 por el primer ministro Nikol Pashinyan y el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, en presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La declaración parlamentaria destaca la importancia de que la apertura de las comunicaciones entre Armenia y Azerbaiyán se realice “sobre la base del respeto a la soberanía, la integridad territorial y la jurisdicción de los Estados”, mencionando específicamente el tránsito entre la mayor parte del territorio de Azerbaiyán y la República Autónoma de Najicheván a través de Armenia, con beneficios mutuos. El texto también subraya la necesidad de implementar en el país el programa de comunicaciones TRIPP, acordado con Estados Unidos, y agradece a Donald Trump por su “innegable contribución al establecimiento de la paz”.
Ishkhan Saghatelyan, representante de la Alianza Armenia, había anticipado que “las declaraciones sobre el establecimiento de la paz son falsas”, motivo por el cual no participarían de la sesión.
En una declaración oficial, la Alianza Armenia calificó el proyecto como “otro intento de Nikol Pashinyan de engañar al público” y afirmó que “no cumple con los requisitos legales, políticos y mínimos para la seguridad de Armenia y su pueblo”. La oposición criticó que el texto no incluyera demandas clave como “la liberación de los territorios soberanos de la República de Armenia ocupados por las fuerzas armadas azerbaiyanas, la liberación de los prisioneros de guerra armenios, el derecho al retorno seguro de los armenios de Artsaj y la protección del patrimonio cultural armenio en Artsaj”.
Tengo el Honor también denunció la declaración como un “documento de aventurerismo geopolítico” y aseguró que su inclusión en la agenda parlamentaria buscaba “vender falsas esperanzas al público mediante desinformación y promesas vacías”.
Finalmente, la oposición señaló que esta resolución “es únicamente del partido Contrato Civil y no expresa la voluntad colectiva de la República de Armenia ni del pueblo armenio”.