Azerbaiyán vuelve a insistir con el “corredor de Zangezur” mientras el Gobierno de Armenia asegura que no involucra su territorio

Durante la cumbre de la Organización de Estados Turcos celebrada en la ciudad azerbaiyana de Gabala el 7 de octubre, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, afirmó que “la apertura del corredor Zangezur fue uno de los resultados más importantes de la cumbre de Washington”, y sostuvo que “este corredor es de gran importancia como nueva arteria de transporte y segunda ruta tanto dentro del Corredor Medio como del Corredor Norte-Sur”.
“El acuerdo alcanzado en Washington sobre el corredor Zangezur tiene una importancia histórica”, declaró el secretario general de la organización, Kubanichbek Omuraliyev, quien afirmó que "fortalecerá significativamente" la cooperación entre los países de habla túrquica.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, aseguró que “la ruta TRIPP, que garantizará una comunicación sin obstáculos entre las regiones occidentales de Azerbaiyán y Najicheván a través del corredor Zangezur, también es un paso importante en términos de diversificación de los lazos en nuestra región”. En su intervención, reiteró que “el tratado de paz con Armenia solo será posible si Ereván modifica su Constitución para eliminar las referencias territoriales a Nagorno Karabaj”.
En respuesta, la portavoz del primer ministro armenio, Nazeli Baghdasaryan, declaró a Armenpress que “en Armenia solo se están implementando los proyectos TRIPP y Encrucijada de la Paz, tal como se recoge en varios documentos internacionales. La declaración del presidente de Azerbaiyán no puede referirse en ningún caso al territorio de la República de Armenia”.
Baghdasaryan confirmó que la cuestión se trató durante la reunión entre Nikol Pashinyan e Ilham Aliyev en Copenhague el 2 de octubre, y agregó que “ambas partes emitieron un comunicado de prensa, del cual se desprende claramente que ambas partes aceptan que el proyecto TRIPP concierne al territorio de Armenia; por lo tanto, no existe otro proyecto en el territorio de la República de Armenia y no puede existir”.
Días atrás, durante una sesión parlamentaria, el primer ministro armenio Nikol Pashinyan afirmó: “Horadiz-Zangela es largo; dicen ‘corredor Zangezur’. Que digan ‘corredor Zangezur’, no tenemos problema. Demos por cerrado el tema”.
La cumbre de Gabala concluyó con la adopción de una declaración conjunta que, según Bayramov, “subraya la importancia no solo del Corredor Medio, sino también del Zangezur”, a pesar de las objeciones de Ereván.