Nikol Pashinyan: “Estamos preparados para garantizar el tránsito de camiones de Turquía a Azerbaiyán y de Azerbaiyán a Turquía a través de Armenia”

22 de octubre de 2025

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, anunció que el país está listo, "tanto política como técnicamente", para "permitir el tránsito de carga entre Turquía y Azerbaiyán a través del territorio armenio". Pashinyan realizó estas declaraciones durante su discurso en el V Foro de la Ruta de la Seda, celebrado en Tiflis, junto con sus pares de Georgia e Azerbaiyán el 22 de octubre.

“Estamos preparados, no solo políticamente, sino también técnicamente, para garantizar el tránsito de camiones de Turquía a Azerbaiyán y de Azerbaiyán a Turquía a través del territorio de la República de Armenia a partir de hoy, sin exagerar”, afirmó Pashinyan. Según detalló, la infraestructura vial y fronteriza del país, en particular la ruta Margara-Yeghegnadzor-Sisian-Goris, ya se encuentra en condiciones de permitir este tipo de transporte.

El primer ministro señaló que esta apertura se enmarca en la implementación de la Declaración de Paz firmada el 8 de agosto de 2025 en Washington, mediada por el presidente estadounidense Donald Trump. El documento prevé la apertura de todas las rutas de transporte regionales y la cooperación entre Armenia, Azerbaiyán y Turquía bajo el respeto mutuo de la soberanía y la integridad territorial.

Pashinyan subrayó que la paz alcanzada con Azerbaiyán y el diálogo con Turquía crean una oportunidad histórica para transformar el Cáucaso Sur en un centro de conectividad regional. “Próximamente se construirán oleoductos, líneas eléctricas y nuevas vías ferroviarias a través del territorio de Armenia, desde Azerbaiyán hasta Najicheván, y entre Azerbaiyán, Armenia y Turquía”, dijo. "Las rutas de transporte en nuestra región se complementan, aumentando así el potencial de tránsito del Cáucaso Sur".

Durante el foro, el mandatario consideró que la interconexión económica era clave para institucionalizar la paz: “Cuando los países comienzan a cooperar en materia de transporte y comercio, se dan cuenta de que su estabilidad y soberanía son intereses compartidos”.

"¿A qué se debe este ambiente positivo actual? No significa que la historia de nuestro conflicto haya desaparecido, simplemente se borró de un día para otro. No, no puede ser así. Significa algo más: que hemos empezado a percibir un poco más que los países del Cáucaso Sur, Georgia, Azerbaiyán y Armenia, tienen intereses comunes. Y es posible que estos intereses comunes tengan importancia estratégica".

Compartir: