La abogada Luciana Minassian y el jurista Aitor Martínez Jiménez pidieron a la ONU la liberación inmediata de Vicken Euljekjian, civil armenio encarcelado ilegalmente en Azerbaiyán

24 de octubre de 2025

Los abogados de Vicken Euljekjian, ciudadano armenio de 46 años encarcelado ilegalmente en Azerbaiyán desde 2020, presentaron una solicitud formal ante el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria (GTNUAD) para exigir su liberación inmediata.

La petición, presentada por la abogada argentina Luciana Minassian y el jurista español Aitor Martínez Jiménez, sostiene que Euljekjian es víctima de graves violaciones del derecho internacional y que las condiciones de su encarcelamiento ponen en riesgo su vida.

Euljekjian fue arrestado el 10 de noviembre de 2020 en Shushí, un día después del alto el fuego que puso fin a la guerra de 44 días entre Armenia y Azerbaiyán. En junio de 2021, el Tribunal Militar de Bakú lo condenó a 20 años de prisión por presuntos delitos de “terrorismo” y “actividad mercenaria”, acusaciones que su defensa califica de infundadas y contrarias a las normas internacionales de derechos humanos.

La defensa argumenta que su juicio ante un tribunal militar fue ilegal, ya que los tribunales militares no tienen jurisdicción sobre civiles, según el precedente del Grupo de Trabajo de la ONU sobre el Derecho del Mar. Además, sostienen que Euljekjian, al ser armenio, no puede ser considerado mercenario conforme a las Convenciones de Ginebra.

La petición también solicita la recusación de la jurista ucraniana Ganna Yudkivska, miembro del GTMAD, por un posible conflicto de intereses debido a su colaboración con la Compañía Estatal de Petróleo de Azerbaiyán (SOCAR) y sus vínculos personales con ese país. El reclamo cita una opinión legal del exfiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, y una queja formal presentada por el Centro para la Verdad y la Justicia (CFTJ), con sede en Los Ángeles, que documenta violaciones de derechos humanos cometidas contra armenios durante y después del conflicto de Nagorno Karabaj.

Compartir: