Falleció Rubén Martínez Huelmo, exsenador uruguayo y firme defensor de la Causa Armenia

Rubén Martínez Huelmo, exsenador uruguayo, falleció el lunes 3 de noviembre en Montevideo a los 76 años. Reconocido por su extensa trayectoria política, Martínez Huelmo se destacó por su firme compromiso con la Causa Armenia y con la defensa de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj), causas que abrazó desde fines de la década de 1980.
Martínez Huelmo inició su militancia en el Partido Nacional en los años '80 y se sumó posteriormente al Frente Amplio. Fue diputado nacional en los períodos 1990-1995, 2005-2010 y 2010-2015, e integró el Senado entre 2015 y 2020. En 2013 fue electo presidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), cargo que desempeñó hasta 2015. Desde sus bancas legislativas promovió activamente iniciativas ligadas a los derechos humanos y la memoria histórica.
El dirigente mantuvo un vínculo sostenido con la comunidad armenia uruguaya, participando en actividades conmemorativas, encuentros parlamentarios y gestiones diplomáticas. En 2012 integró la primera delegación oficial uruguaya que viajó a Armenia y a la República de Artsaj (Nagorno Karabaj), visita por la cual recibió un diploma de honor de la Asamblea Nacional de Armenia. Como consecuencia de su presencia en Stepanakert, fue declarado persona no grata por el gobierno de Azerbaiyán.
A partir de 2016 integró el Foro Nagorno Karabagh, espacio multipartidario uruguayo de solidaridad con Artsaj. En ese marco, denunció públicamente las agresiones militares de Turquía y Azerbaiyán contra la población armenia, especialmente durante la guerra desatada en 2020. En diversas declaraciones, Martínez Huelmo advirtió sobre el peligro de un nuevo intento de genocidio y exigió a la comunidad internacional el reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo de Artsaj.
En su mensaje de despedida, el Consejo Causa Armenia del Uruguay expresó: “Fue legislador, presidente del Parlasur, e integrante del Foro Nagorno Karabagh, causa que abrazó tempranamente y que sostuvo a lo largo de su prolífica vida”. La comunidad armenia en Uruguay lo despidió con pesar, destacando su legado de coherencia, compromiso y solidaridad.