System of a Down: 'Vivimos el mejor momento de nuestras vidas como banda'

Serj Tankian, vocalista de la banda de rock armenio-estadounidense System of a Down (SOAD), reveló que el grupo atraviesa uno de los momentos más felices de su historia. “Lo estamos pasando genial de gira, el ambiente es acogedor y estamos muy involucrados en la vida personal de cada uno. Es lo que siempre quise para nosotros”, expresó Tankian en una reciente entrevista con Kerrang! al hablar sobre la nueva dinámica que vive junto a Daron Malakian, Shavo Odadjian y John Dolmayan.
Después de años de pausas y distanciamientos, los integrantes de System of a Down parecen haber encontrado un equilibrio que combina la amistad con la madurez artística. “Ahora mismo estamos viviendo el mejor momento de nuestras vidas como banda”, afirmó Tankian.
La conexión se refleja también en la manera en que el grupo planifica sus giras: eligen tocar por placer y no por estrategia comercial. “No vendemos productos, somos artistas. Damos entre 10 y 15 conciertos al año, tocamos en estadios y aún no creemos lo que vivimos. Nos mueve la amistad y el amor por la música”, añadió Tankian.
En 2026, la banda realizará una gira europea con presentaciones en Estocolmo, París, Milán, Berlín, Düsseldorf, Londres y Varsovia. La elección de cada ciudad, explicó Serj, responde a un criterio más emocional que empresarial: “Ahora es: ¿A dónde te gustaría ir? Si uno de nosotros propone una ciudad, los demás se suman porque nos mueve la amistad, no la estrategia comercial”, comentaron entre risas los integrantes de la banda que estuvo por última vez en la Argentina en mayo de 2025.
Daron Malakian también celebró este presente al destacar el vínculo generacional que los conecta con el público. “Llenamos estadios sin haber sacado un álbum en más de 20 años… eso dice mucho del poder de nuestras canciones y de la gente que aún nos sigue”, señaló. Esa fidelidad se explica en gran parte por el legado artístico y político de la banda que supo mantener viva su identidad sin ceder a las presiones de la industria.
Provenientes de familias armenias que sobrevivieron al Genocidio de 1915, SOAD nunca se desentendió de su raíz. En 2020, los músicos lanzaron “Protect the Land” y “Genocidal Humanoidz” como respuesta a la agresión de Azerbaiyán contra Artsaj, reafirmando su compromiso con la memoria y la justicia. En ese sentido, las palabras recientes de Tankian “no somos productos, somos artistas”, adquieren un significado que trasciende lo musical y se vincula con la esencia ética y cultural que la banda representa desde sus orígenes.
A casi tres décadas de su formación, SOAD sigue siendo una fuerza viva que combina la potencia del rock con la conciencia política y la herencia de un pueblo. No hay prisa por un nuevo disco, pero sí por seguir enlazando canciones, amistad y raíces. En tiempos en que la industria busca moldear todo a la lógica del consumo, la banda eligió el camino inverso: tocar cuando quiere, donde quiere y porque aún tiene algo que decir. Y para un grupo nacido del dolor de la diáspora y la furia creativa de cuatro armenios, eso es, quizá, la forma más honesta de seguir haciendo historia.