Tucker Carlson denunció el Genocidio Armenio, la limpieza étnica de Artsaj y la represión contra la Iglesia Apostólica Armenia

07 de noviembre de 2025

El periodista estadounidense Tucker Carlson dedicó un episodio completo de su programa en YouTube, que cuenta con más de 4,9 millones de suscriptores, a Armenia, abordando el Genocidio Armenio, la limpieza étnica de Artsaj (Nagorno Karabaj) y lo que calificó como “la persecución actual contra la Iglesia Apostólica Armenia”.

El episodio publicado el 7 de noviembre de 78 minutos y titulado “La guerra global contra el cristianismo acaba de empeorar considerablemente, y a Ted Cruz no le importa”, contó con la participación de Narek Karapetyan, coordinador del movimiento Nuestro Camino (Mer Dzevov) y sobrino del empresario encarcelado Samvel Karapetyan, junto al abogado internacional de derechos humanos Bob Amsterdam.

Carlson describió el arresto del filántropo y clérigo Samvel Karapetyan como “una grotesca violación de los derechos humanos” y enmarcó los acontecimientos en Armenia como parte de “un ataque global más amplio contra el cristianismo”.

“Fue un genocidio religioso, y fueron asesinados por ser cristianos. Dígannos cómo lo sabemos”, dijo Carlson al abrir el diálogo sobre el genocidio de 1915.

Narek Karapetyan respondió: “El ejército otomano llegó a todas las aldeas armenias y les hizo dos preguntas: ¿Se convertirán al islam? El 98% respondió que no. Y luego: si no se convierten, irán al desierto de Deir ez-Zor. Todos los hombres fueron asesinados y todas las mujeres fueron llevadas con sus hijos. Perdimos el 70% de nuestra población porque todos se negaron a convertirse”.

Carlson subrayó que Armenia, “la primera nación cristiana del mundo”, enfrenta hoy una persecución que tiene ecos del pasado. “Quien te obligue a mentir sobre la historia es tu enemigo. Quien controla el pasado controla el futuro”, afirmó.

Durante el programa, se destacó la situación de Artsaj tras el éxodo forzoso de su población en 2023 y la presión política y judicial contra la Iglesia Apostólica Armenia bajo el régimen del primer ministro Nikol Pashinyan.

Compartir: