Armenia anunció que albergará patrimonio cultural palestino en el Matenadaran

El Viceministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Vahan Kostanyan, anunció el 30 de julio que el patrimonio cultural palestino en peligro será albergado temporalmente en el Matenadaran, instituto armenio de investigación científica de manuscritos antiguos, durante su intervención en la conferencia internacional sobre la solución pacífica de la cuestión palestina celebrada en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
El evento, copresidido por Francia y Arabia Saudita, reunió a altos representantes internacionales para promover el principio de los dos Estados como vía para alcanzar una paz duradera en Medio Oriente. En ese marco, Kostanyan afirmó que Armenia “reconoció el Estado de Palestina en junio de 2024” y que posteriormente estableció relaciones diplomáticas en el contexto del 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
“Armenia está convencida de que solo la existencia de dos Estados vecinos independientes puede garantizar la estabilidad, la seguridad, la paz y la prosperidad a largo plazo para los pueblos palestino e israelí”, declaró el funcionario, quien valoró positivamente los recientes pronunciamientos del presidente francés Emmanuel Macron y del Reino Unido a favor del reconocimiento del Estado de Palestina.
Durante su discurso, Kostanyan destacó que los cancilleres de Palestina y Francia mantuvieron una reunión bilateral en Ereván en el marco del foro diplomático “Diálogo de Ereván”. Además, informó sobre la ayuda humanitaria enviada por Armenia a Gaza y el respaldo a las actividades de la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos.
“El patrimonio cultural palestino en peligro se albergará temporalmente en el Matenadaran”, anunció Kostanyan, en el que calificó como un gesto concreto de respaldo cultural y político. Asimismo, subrayó que Armenia “concede especial importancia a la preservación del patrimonio cristiano en Tierra Santa” y llamó a respetar el statu quo histórico de los lugares sagrados de Jerusalén.
En su mensaje, Kostanyan condenó el ataque del 7 de octubre de 2023 y pidió el cese de hostilidades, la liberación inmediata e incondicional de los prisioneros, y la garantía de acceso humanitario sin restricciones. “Las negociaciones basadas en el principio de una solución de ‘dos Estados’ deben considerarse la única vía viable para establecer una paz duradera y digna en Oriente Medio”, concluyó.