Azerbaiyán organizó un “campamento de la juventud” en Artsaj: festejaron la limpieza étnica, hicieron gestos racistas contra los armenios y difundieron información falsa

El régimen de Azerbaiyán organizó entre el 3 y el 9 de agosto el VI Campamento de Verano de la Juventud de la Diáspora en la ciudad de Stepanakert, capital de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj), ocupada por las fuerzas azerbaiyanas desde septiembre de 2023 tras una operación militar que culminó en una limpieza étnica y el desplazamiento forzado de toda la población armenia.
La actividad fue organizada por el Comité Estatal para el Trabajo con la Diáspora de Azerbaiyán y la Fundación Heydar Aliyev, y contó con la participación de 128 jóvenes provenientes de 61 países, quienes fueron expuestos a una narrativa oficial que niega la existencia histórica del pueblo armenio en Artsaj y difunde información falsa sobre la región.
"Proporcionar información precisa sobre Karabaj a los jóvenes de la diáspora y a los representantes de los pueblos que tienen una actitud amistosa hacia Azerbaiyán es un paso encaminado a contribuir a su formación como un 'poder blando'", reconoció el organismo estatal de Azerbaiyán.
En distintas exposiciones y paneles, las autoridades azerbaiyanas presentaron como “restauración de justicia histórica” la ocupación de Stepanakert, ciudad que fue bombardeada durante la guerra de 2020 y que luego fue objeto de un bloqueo de nueve meses, considerado por múltiples organismos internacionales como un acto de limpieza étnica.
Durante el evento, se proyectaron imágenes del presidente Ilham Aliyev izando la bandera azerbaiyana en Stepanakert, rebautizada como “Khankendi”, el nombre impuesto por el régimen azerbaiyano para borrar la identidad armenia. Se presentaron supuestos "hechos históricos" sobre la “cultura azerbaiyana milenaria” en la ciudad, omitiendo deliberadamente la evidencia arqueológica, religiosa y cultural que demuestra la presencia continua armenia en la región durante siglos.
Los participantes del evento glorificaron y celebraron la llamada "guerra patria" desatada por Azerbaiyán en 2020 con el apoyo de Turquía. También visitaron la ciudad ocupada de Shushí, rebautizada como "Susha" por el régimen azerbaiyano. Allí, uno de los participantes se fotografió haciendo el gesto racista de los Lobos Grises, una organización extremista, fascista y racista de Turquía que en los últimos años atacó a personas de origen armenio en distintos países y por eso fue prohibida en distintos países de Europa.
La capital de Artsaj, Stepanakert, fue objetivo de ataques masivos durante la guerra de 2020 iniciada por Azerbaiyán, y posteriormente sufrió un asedio total que impidió el ingreso de alimentos, medicinas y combustible durante meses, culminando en septiembre de 2023 con una ofensiva militar que obligó a los 120.000 armenios que vivían en la región a abandonar sus hogares y refugiarse en Armenia.









