Azerbaiyán vandalizó con discursos de odio el monumento “Somos Nuestras Montañas”, símbolo de la República de Artsaj actualmente ocupada

25 de noviembre de 2025

El monumento “Somos Nuestras Montañas”, conocido como “Papik y Tatik”, ubicado en Stepanakert, capital de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) actualmente bajo ocupación, volvió a ser vandalizado según nuevas imágenes difundidas el 25 de noviembre por la Fundación Geghard, en las que se observan inscripciones azerbaiyanas grabadas en distintas partes de la estructura. Un ejemplo de discurso de odio en el monumento, escrito en azerí, “itləri qovluq”, se traduce como “Ahuyentamos a los perros”.

El periodista azerbaiyano de etnia talysh Rahim Shaliyev publicó un video en X/Twitter en el que afirmó: “El monumento histórico ‘Somos Nuestras Montañas’, considerado un símbolo de Artsaj, fue vandalizado por azerbaiyanos”. En las imágenes se ven varias inscripciones en la fachada del monumento, mientras que otro usuario compartió un segundo video que muestra nuevas marcas grabadas en otras zonas de la escultura.

Desde la agresión militar lanzada por Azerbaiyán el 19 de septiembre de 2023, seguida de la limpieza étnica y la despoblación forzada de los armenios de Artsaj, el monumento se convirtió en un blanco frecuente. En este período circularon en línea múltiples fotos y videos que registraron actos vandálicos, personas posando junto a la escultura con la bandera azerbaiyana y comentarios insultantes dirigidos a los armenios, además de nuevas inscripciones ofensivas.

En diversas ocasiones, funcionarios y figuras públicas azerbaiyanas solicitaron incluso la destrucción del monumento. En agosto, Gudrat Hasanguliyev, miembro del Milli Majlis y presidente del partido Justicia, Ley, Democracia, propuso demolerlo: “El monumento llamado ‘Nosotros y Nuestras Montañas’, construido en 1967 en Khankendi y convertido en un símbolo del nacionalismo y el separatismo armenios, debe ser demolido, y en su lugar debe erigirse un gran monumento en honor al soldado azerbaiyano”.

El analista político Ramiz Yunus escribió: “Para que las metástasis contagiosas del ‘miatsum’ armenio no vuelvan a aparecer en suelo azerbaiyano, deben ser extirpadas quirúrgicamente de raíz. Esto se aplica a todos los monumentos de la era soviética, incluido el horrible pedestal del ‘Abuelo y la Abuela’”. Otro miembro del Milli Majlis, Fazail Ibrahimli, respaldó estas propuestas al afirmar que considera importante “eliminar por completo las huellas armenias en Khankendi (Stepanakert)”.

El monumento, finalizado en 1967 por el escultor Sargis Baghdasaryan y el arquitecto Yuri Hakobyan, está hecho de toba roja y representa a una pareja de ancianos armenios de Artsaj con atuendos tradicionales. Su ubicación, en la entrada de Stepanakert, y su simbolismo lo convirtieron en una de las expresiones más conocidas de la identidad de Artsaj.

Azerbaiyán mantiene este accionar a pesar de la decisión de la Corte Internacional de Justicia del 7 de diciembre de 2021, que lo obliga a “adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y sancionar los actos de vandalismo y profanación que afecten al patrimonio cultural armenio”. En paralelo, fue nuevamente elegido miembro del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, comprometiéndose formalmente a preservar los monumentos culturales.

Compartir: