Canadá respaldó la declaración de Washington pero aclaró que falta “la liberación de todos los detenidos y prisioneros de guerra armenios, el derecho seguro y digno al retorno de los civiles armenios y la preservación del patrimonio cultural”

11 de agosto de 2025

La Cancillería de Canadá expresó su posición sobre la declaración firmada el 8 de agosto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.

“Acuerdos de esta naturaleza, alcanzados mediante negociaciones diplomáticas, proporcionan un camino claro hacia una paz integral entre Armenia y Azerbaiyán que ayudará a abordar las cuestiones pendientes, incluida la liberación de todos los detenidos y prisioneros de guerra armenios, el derecho seguro y digno al retorno de los civiles armenios y la preservación del patrimonio cultural", marcó la Cancillería canadiense.

En su declaración oficial, la ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand, celebró la rúbrica del acuerdo de paz y el reconocimiento mutuo de la soberanía e integridad territorial, calificándolo como “un paso importante hacia una paz justa y duradera para los pueblos de la región”. Anand elogió el liderazgo del presidente estadounidense, Donald Trump, y los logros alcanzados en la capital estadounidense, destacando que “acuerdos de esta naturaleza, alcanzados mediante negociaciones diplomáticas, proporcionan un camino claro hacia una paz integral entre Armenia y Azerbaiyán que ayudará a abordar las cuestiones pendientes”.

Asimismo, tomó nota de la decisión de disolver el Grupo de Minsk de la OSCE, reafirmando el compromiso de Canadá con mecanismos futuros que garanticen el respeto a la integridad territorial y el derecho a la autodeterminación.

El Consejo Nacional Armenio de Canadá (ANCC) subrayó que Canadá se distingue como el único país que, al tiempo que promueve activamente la paz entre Armenia y Azerbaiyán, continúa exigiendo una solución política negociada para la cuestión de Artsaj basada en los principios de Helsinki, incluida la autodeterminación. La organización recordó que 120.000 armenios fueron sometidos a una limpieza étnica y obligados a abandonar sus hogares, e insistió en la necesidad urgente de liberar a los prisioneros de guerra y rehenes armenios, preservar el patrimonio cultural y garantizar el retorno seguro de la población desplazada.

Compartir: