Comienza en Ereván la XIII edición del 'Uruguayan Film Festival in Armenia'

El 22, 23, 24 y 25 de julio se celebrará en Ereván la XIII edición del Uruguayan Film Festival in Armenia (UFFA), un evento ya consolidado que convierte a Armenia en el único país del mundo donde el cine uruguayo se proyecta regularmente en pantalla grande.
El festival se desarrollará en la Sala Azul de la Casa del Cine y en el Centro Hispano, con funciones a las 19:00 horas. La muestra está organizada por la Cinemateca Armenia y cuenta con el apoyo de las embajadas de Armenia en Uruguay y de Uruguay en Armenia.
“Este festival nació para tender puentes entre la diáspora y la tierra ancestral, entre el cine como espejo y como pregunta. Hoy, más de una década después, ese puente no sólo sigue en pie: creció, dio frutos y se habitó”, destacó Jack Boghossian, fundador y director de la Cinemateca Armenia, en el mensaje de presentación del catálogo.
Boghossian subrayó la importancia simbólica del evento y agradeció a las personas e instituciones que han acompañado el proyecto desde sus inicios. La programación incluye cuatro películas que abordan diversos aspectos de la identidad uruguaya y rioplatense:
- “Carnaval y libertad” (Uruguay, Italia, 2024), de Lorenzo Baldi, abre el ciclo el 22 de julio en la Casa del Cine. El documental explora cómo el carnaval uruguayo se transformó de una celebración popular en un espacio de comentario político, expresión poética e identidad colectiva. Participan figuras emblemáticas como José “Pepe” Mujica, Lucía Topolansky, Edu “Pitufo” Lombardo, Chabela Ramírez y Lobo Núñez.
- “Temas propios” (Uruguay, 2023), de Guillermo Rocamora, se proyectará el 23 de julio en el Centro Hispano. El film cuenta la historia de César y Manuel, padre e hijo, que deciden formar una banda musical en medio de una crisis familiar, enfrentando las diferencias generacionales y los desafíos de convivir y trabajar juntos. Actúan Diego Cremonesi, Franco Rizzaro y Valeria Lois.
- “La uruguaya” (Argentina, 2022), de Ana García Blaya, se exhibirá el 24 de julio en la Casa del Cine. Basada en la novela de Pedro Mairal, la película narra la historia de Lucas, un escritor argentino que viaja a Montevideo para realizar una transacción financiera y vive un encuentro que le cambia la vida. El elenco está integrado por Gustavo Garzón, Sebastián Arzeno, Jazmín Stuart y Fiorella Bottaioli.
- “El retrato de mi padre” (Uruguay, 2022), de Juan Ignacio Fernández Hoppe, cerrará el ciclo el 25 de julio en la Casa del Cine. El documental aborda una búsqueda personal: el director intenta reconstruir la memoria de su padre, fallecido en circunstancias confusas cuando él tenía ocho años. La película combina elementos autobiográficos con reflexiones sobre la enfermedad mental, la música y la identidad familiar.