Condenaron a un exdiputado alemán por recibir sobornos del régimen de Azerbaiyán

31 de julio de 2025

El exdiputado del Bundestag alemán Eduard Lintner fue condenado a nueve meses de prisión en suspenso por un tribunal de Múnich, acusado de sobornar a funcionarios públicos en nombre del gobierno de Azerbaiyán, en el marco del escándalo de corrupción conocido como “Lavandería Azerbaiyana”. El fallo, emitido esta semana, representa la primera vez que un parlamentario alemán es declarado culpable de este delito.

Durante los seis meses del juicio, Lintner, de 80 años, sostuvo que sus acciones formaban parte de una labor de cabildeo legítimo y motivado por “razones honorables”. Sin embargo, el Tribunal Superior Regional de Múnich determinó que canalizó pagos a otros políticos europeos que constituían actos de soborno.

Lintner fue miembro del Bundestag durante 33 años y delegado en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) hasta 2010. La investigación se centró en los intentos encubiertos del gobierno azerbaiyano por comprar influencia en ese organismo, mientras enfrentaba severas críticas internacionales por violaciones a los derechos humanos.

El escándalo de la Lavandería Azerbaiyana, revelado en 2017 por el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), expuso una red de lavado de dinero por 2.900 millones de dólares, usada por la elite gobernante de Azerbaiyán para enriquecerse y pagar a políticos europeos.

En el marco del fallo, el tribunal también ordenó la confiscación de 111.330 euros a un tercero, correspondiente a beneficios obtenidos del delito. Parte de esos fondos habrían sido recibidos por Karin Strenz, exdiputada alemana fallecida en 2021, y su esposo. Strenz formó parte tanto del Bundestag como de la APCE, y habría recibido pagos de la empresa de Lintner y de funcionarios azerbaiyanos para favorecer los intereses de Bakú.

“Esta decisión marca la primera condena por soborno a un miembro del Bundestag en virtud del artículo 108e del Código Penal alemán”, indicó el tribunal.

La sentencia aún no está firme, ya que puede ser apelada ante el Tribunal Federal de Justicia. Otros dos acusados, un familiar y un excolaborador de Lintner, confesaron y sus causas fueron desestimadas. El juicio a Axel Fischer, exlegislador de la Unión Demócrata Cristiana, fue pospuesto por motivos de salud.

Transparencia Internacional celebró la decisión judicial. “Las autoridades de otros países vinculados al esquema de lavanderías azerbaiyanas deberían seguir el ejemplo de Alemania y tomar medidas para garantizar que quienes aceptaron sobornos y ayudaron a encubrir la represión no escapen al escrutinio público”, expresó su directora ejecutiva, Maíra Martini.

Compartir: