El canciller Ararat Mirzoyan confirmó que Armenia invitará a Recep Tayyip Erdogan y a Ilham Aliyev a la cumbre de la Comunidad Política Europea de 2026

27 de octubre de 2025

El ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, confirmó el 27 de octubre que el Gobierno armenio invitará a los presidentes de Turquía y Azerbaiyán, Recep Tayyip Erdogan e Ilham Aliyev, a participar en la VIII Cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), que se celebrará en Ereván el 4 de mayo de 2026.

En la Asamblea Nacional, Mirzoyan explicó que las invitaciones fueron formuladas verbalmente al más alto nivel. “Aún no hemos enviado ningún documento formal, pero los hemos invitado verbalmente a participar al más alto nivel”, señaló el Canciller, quien respondió afirmativamente cuando se le consultó si la invitación incluía a Erdogan y Aliyev.

Mirzoyan destacó que el diálogo con Turquía “avanza de forma intensa” y que espera resultados tangibles en el corto plazo. Recordó que desde 2021, Ereván y Ankara mantienen negociaciones de normalización de relaciones, con representantes especiales designados por ambas partes, y que tanto Nikol Pashinyan como Erdogan sostuvieron encuentros bilaterales. “Soy optimista al respecto. Creo que en un futuro próximo deberíamos obtener resultados concretos en el diálogo entre Armenia y Turquía”, afirmó.

En cuanto a Azerbaiyán, el ministro confirmó que Armenia está lista para iniciar consultas sobre el lugar y la fecha de la firma del acuerdo de paz. Mirzoyan defendió además las decisiones adoptadas durante las negociaciones de marzo de 2025, cuando Armenia aceptó dos artículos propuestos por Azerbaiyán relacionados con la no presencia de fuerzas extranjeras en la frontera y el retiro de las demandas y juicios internacionales. Según explicó, se trató de un gesto pragmático para asegurar la firma del acuerdo. “Llegamos a la conclusión de que insistir en esos puntos podía poner en riesgo los avances logrados. Era preferible continuar el trabajo dentro de un contexto de paz ya establecido”, afirmó.

El ministro reconoció que persisten problemas humanitarios, especialmente la situación de los prisioneros de guerra y rehenes armenios detenidos ilegalmente en Bakú. “Es un obstáculo importante y refleja la desconfianza acumulada entre las dos sociedades. Pero seguimos comprometidos con la liberación de todos los prisioneros y con la creación de un entorno de cooperación y paz”, aseguró.

Sobre el futuro de las relaciones bilaterales, Mirzoyan subrayó que Armenia no recurrirá a la vía militar para resolver la cuestión de los actuales territorios armenios ocupados por Azerbaiyán. “El proceso de devolución debe realizarse mediante la demarcación y dentro de los marcos acordados. No habrá soluciones militares”, sostuvo.

Finalmente, el canciller calificó el acuerdo rubricado el 8 de agosto de 2025 en Washington, en presencia del presidente estadounidense Donald Trump, como “un punto de inflexión histórico” para Armenia y Azerbaiyán. “Ese documento consolidó los principios de soberanía, inviolabilidad de fronteras y cooperación regional. Por primera vez en décadas, la paz dejó de ser una aspiración y se convirtió en una realidad institucional”, concluyó.

Compartir: