El Comité para la Defensa de los Derechos Fundamentales del Pueblo de Artsaj rechazó la declaración de Washington: “No se puede lograr una paz genuina entre Armenia y Azerbaiyán sin justicia para el pueblo de Nagorno Karabaj”

El Comité para la Defensa de los Derechos Fundamentales del Pueblo de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) expresó el 10 de agosto su profunda preocupación por las reuniones trilaterales celebradas el 8 de agosto en Washington entre Armenia, Azerbaiyán y Estados Unidos, así como por los documentos firmados o prefirmados en ese marco.
La organización lamentó en particular la firma de un llamamiento para poner fin al mandato del Grupo de Minsk de la OSCE, al que calificó como un intento unilateral e injustificado de desmantelar un marco internacionalmente reconocido para abordar el conflicto de Nagorno Karabaj, e instó a la OSCE a oponerse a esta medida.
"Igualmente alarmante es la omisión de cualquier referencia al derecho inalienable del pueblo de Nagorno Karabaj a regresar a su patria ancestral, a la protección de sus bienes y a la falta de atención a la urgente cuestión de los rehenes armenios que aún se encuentran retenidos ilegalmente en Bakú", marcó el Comité, que reafirmó "su determinación de abordar estas cuestiones fundamentales, en particular el derecho al retorno, firmemente arraigado en la decisión vinculante de la Corte Internacional de Justicia, las convenciones pertinentes de las Naciones Unidas, las resoluciones del Parlamento Europeo y la Iniciativa Suiza de Paz para Nagorno Karabaj".
"Recalcamos que no se puede lograr una paz genuina entre Armenia y Azerbaiyán sin justicia para el pueblo de Nagorno Karabaj. Cualquier acuerdo que ignore sus derechos, borre su historia o sacrifique su futuro no es un acuerdo de paz, sino un acto de apaciguamiento que fomenta la agresión y es fuente de futuros conflictos".