El Conjunto de Danzas Armenias Shiraz celebró su festival anual “Raíces” en el SODRE

El Conjunto de Danzas Folclóricas Armenias Shiraz de Hamazkaín Montevideo presentó su festival anual “Raíces” en el Auditorio Nelly Goitiño del SODRE.
La sala se vistió de colores vibrantes, gritos de resistencia, fortaleza y buena energía. Desde este año, el conjunto se encuentra bajo la dirección de Laura Corrado Misirlian y Mikael Demirdjian, quienes continúan el legado de mantener viva la cultura, el arte y los valores armenios a través de la danza.
En un espectáculo integral que combinó danza tradicional armenia, música en vivo, canto a capella y arte visual, 30 bailarines transmitieron con fuerza el espíritu de lucha, resiliencia y hospitalidad característico del pueblo armenio.
La velada comenzó con la orquesta integrada por Mansur Hagopian, Raffi Gulian, Miguel Samouelian, Hakob Barseghyan y Agustín Analian, acompañando una primera pieza en la que el conjunto apostó alto con una imponente muralla masculina, símbolo fortaleza del pueblo armenio frente a la adversidad.
El conjunto infantil, dirigido por Mauro Michelis y Mané Mirakyan, también tuvo una destacada participación artística, recibiendo merecidos aplausos del público.
Las cantantes Hasmik y Néctar Mirakyan deleitaron al público con sus interpretaciones de “Binguiol” y un “Sharan” de Arminka, cautivando con la dulzura de sus voces.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la presentación de la bailarina y co-directora Laura Corrado, quien interpretó una coreografía de estilo contemporáneo dedicada a la historia y la lucha de Artsaj. La pieza transmitió dolor, resistencia y la fuerza de un pueblo que se niega a perder su identidad.
El conjunto Shiraz culminó el espectáculo compartiendo una primicia con su público: el próximo 13 el conjunto representará a Armenia en un festival en Santiago de Chile.
Los organizadores —la Asociación Educativa y Cultural Armenia Hamazkayin, filial Levon Shant de Montevideo— expresaron: “Este festival no es solo una celebración de nuestras danzas: es la manera en que reafirmamos quiénes somos, cómo seguimos construyendo identidad desde la diáspora y cómo la cultura armenia sigue viva, latiendo en cada uno de nosotros”.
Gariné Guerguerian, integrante de la comisión, agregó: “Cada palabra en armenio que enseñamos, cada paso que ensayamos, cada historia que contamos, es una forma de decir que seguimos acá, con fuerza y con orgullo.”
Sobre la historia de Shiraz
El Conjunto de Danzas Armenias Shiraz fue fundado el 23 de setiembre de 1972 en Montevideo, bajo la dirección de Jorge Seropian.
Forma parte de la Asociación Educativa y Cultural Armenia Hamazkayin y se ha presentado en numerosas ocasiones dentro y fuera del ámbito comunitario, difundiendo la música y la danza armenia.
En su 25º aniversario, en 1997, Shiraz tuvo el honor de presentarse por primera vez en diversos escenarios de su madre patria, Armenia.
Desde 2010, bajo la dirección del maestro y coreógrafo Vahram Ambartsoumian, primer bailarín del Teatro Colón de Buenos Aires, el conjunto continuó creciendo y consolidándose.
En 2023, Shiraz celebró sus 50 años en Armenia, cumpliendo el sueño de muchos de sus integrantes de visitar por primera vez la tierra de sus raíces.
Desde 2025, bajo la dirección de Laura Corrado Misirlian y Mikael Demirdjian, la misión del conjunto es mantener en lo más alto la cultura, el arte, los valores y la unión del pueblo armenio a través de la danza.









