El diario Sardarabad celebra 50 años de trayectoria en la comunidad armenia

El 8 de septiembre de 2025, el diario Sardarabad celebró su 50° aniversario en la sede de la Asociación Cultural Tekeyan de Buenos Aires, medio siglo de presencia en la vida comunitaria armenia de la Argentina y de Sudamérica.
Fundado en 1975, en un escenario de intensa vida institucional y mediática, Sardarabad nació como órgano de expresión del partido Ramgavar - Organización Demócrata Liberal Armenia (ODLA). El proyecto fue impulsado por figuras como Alex Manoogian, Misak Haiguentz, Nahabet Nahabetian, Daniel Youssefian, Barkev Dergarabetian, Haig Shahinian, Armando Balassanian, Avedis Barsamian y Avedis Nalbandian. Desde entonces, la conducción del medio pasó por las direcciones de Nahabet Nahabetian, Mihran Sarafian, Diana Dergarabetian y Sergio Nahabetian.
En el acto, mientras se proyectaban tapas históricas del diario, se escucharon intervenciones de distintos invitados locales y del mundo institucional de la ODLA. El obispo de la Iglesia Apostólica Armenia para Argentina y Chile, monseñor Aren Shaheenian, abrió el acto y subrayó que “cincuenta años no es poco para un diario” y destacó que las ideas son importantes “porque son inmortales, en especial si son puras”.
En su intervención, Aram Arkun, editor jefe del periódico Armenian Mirror-Spectator, remarcó la tradición de la prensa armenia y consideró que Sardarabad “creó puentes desde 1975 entre Armenia Soviética y luego con Armenia Independiente y la diáspora y cumplió un rol importante en diferentes épocas”. Arkum, es además Director Ejecutivo de la Asociación Cultural Tekeyan de los Estados Unidos y Canadá.
Por su parte, Mihran Toumajan, Secretario Adjunto de la Asociación Cultural Tekeyan y miembro de la Junta Directiva de EE. UU y Canadá, puso en valor la responsabilidad ética del oficio periodístico y recordó la frase de Benjamin Franklin que acompañó al medio: “Escriban algo que valga la pena leer o hagan algo sobre lo cual valga la pena escribir, y eso es lo que hicieron los redactores y la dirección de Sardarabad durante medio siglo”.
Ruzanna Azroyan, cónsul de la Embajada de Armenia, resaltó que el medio “no es solamente un canal de información, sino también una herramienta para la difusión de valores, cultura, identidad e historia armenia”. Subrayó que durante estas cinco décadas Sardarabad se convirtió en “un pilar de la comunidad, fortaleciendo los lazos que nos unen como pueblo, preservando nuestras raíces y proyectando nuestra voz al mundo”.
Al tomar la palabra, el arzobispo Kissag Mouradian recordó que Sardarabad se fundó el mismo año en que él llegó al país y evocó que en aquel tiempo escribía en los distintos diarios armenios locales utilizando seudónimos, algo que no todos los presentes sabían. En tanto Diana Dergarabedian, exdirectora de Sardarabad, recordó con emoción las dificultades técnicas de las primeras décadas y el esfuerzo por sostener la continuidad. “Durante 35 años Sardarabad fue mi casa; le debo muchas oportunidades de crecimiento y le debo mi entrega”, señaló.
Finalmente, el actual director, Sergio Nahabetian, repasó el recorrido del medio desde su etapa como quincenario hasta convertirse en un diario digital. “Hoy después de cincuenta años nos encontramos en una era de información veloz, donde la función del diario no es solo comunicar, sino dejar constancia escrita en la historia y ganarse la confianza del lector”, sostuvo. También llamó a pensar en el futuro y en la necesidad de un recambio generacional en un contexto en que los jóvenes “miran para otro lado”.
El acto, que reunió a representantes de distintas instituciones comunitarias, incluyó un reconocimiento a personalidades vinculadas a la trayectoria de Sardarabad y distinguió además a Nor Sevan y Diario ARMENIA, los otros periódicos de la colectividad armenia en la Argentina.
Las celebraciones incluyeron una Santa Misa en la Catedral San Gregorio El Iluminador, el domingo 7 de septiembre, donde el periódico recibió la Bula de Bendición y Reconocimiento Patriarcal de la Santa Sede de Echmiadzín, en homenaje a su trayectoria.