El presidente de Irán Masoud Pezeshkian visitó Armenia: “Transferir los problemas a potencias externas complica aún más la situación en la región”

Ereván recibió el 19 de agosto la primera visita oficial del presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, quien se reunió con el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan. Tras el encuentro, ambos firmaron una declaración conjunta y encabezaron la rúbrica de diez memorandos de entendimiento en áreas que abarcan economía, energía, turismo, cultura, salud y educación.
“Creemos que la gobernanza en la región debe ser caucásica, y transferir los problemas a potencias externas complica aún más la situación en la región”, afirmó Masoud Pezeshkian en la conferencia de prensa conjunta. El presidente iraní subrayó: “Siempre hemos defendido la integridad territorial de la República de Armenia, y esa es nuestra política. Nos oponemos al uso de cualquier fuerza en la región”.
Pezeshkian destacó que “la paz en el Cáucaso es una prioridad estratégica para la República Islámica de Irán” y manifestó el apoyo de su país a las negociaciones entre Armenia y Azerbaiyán. “Irán y Armenia comparten el interés de activar el corredor Golfo Pérsico-Mar Negro. El desarrollo de un ferrocarril de tránsito, así como de rutas terrestres y marítimas, contribuirá al desarrollo del comercio entre ambos países”, agregó.
Por su parte, el Primer Ministro armenio señaló: “Ambos coincidimos en que ha llegado el momento de trabajar para elevar las relaciones entre nuestros países al nivel de asociación estratégica”. Pashinyan informó que presentó a su par iraní los detalles de la declaración conjunta firmada el 8 de agosto en Washington con Azerbaiyán y Donald Trump, en particular el acuerdo sobre el establecimiento de la paz y las relaciones interestatales.
El jefe de Gobierno armenio remarcó que “uno de nuestros acuerdos clave con Azerbaiyán es la reapertura de las vías de comunicación en la región, con pleno respeto mutuo a la soberanía, jurisdicción e integridad territorial de ambos países. En la práctica, esto abrirá nuevas puertas a la cooperación ferroviaria entre Armenia e Irán, incluyendo la línea Najicheván-Dulfa, que permitirá el acceso ferroviario de Irán a Armenia y, en última instancia, al Mar Negro”.
Entre los memorandos firmados se encuentran acuerdos sobre consultas políticas entre las cancillerías de ambos países para 2025-2027, cooperación en normalización técnica, turismo, formación profesional, desarrollo urbano, regulación de productos médicos, intercambio de archivos y cooperación museística y cinematográfica.
Pashinyan subrayó que el objetivo estratégico de Armenia es elevar el comercio bilateral con Irán “primero a mil millones y luego a tres mil millones de dólares”, mientras que Pezeshkian señaló que “la República Islámica de Irán desea desarrollar sus relaciones con Armenia en todos los ámbitos y llevarlas a un nivel estratégico”.