El régimen de Nikol Pashinyan intensifica su giro autoritario: se condenó a dos años de prisión bajo cargos falsos al arzobispo Mikayel Ajapahyan

03 de octubre de 2025

El arzobispo Mikayel Ajapahyan, jefe de la diócesis de Shirak, fue condenado a dos años de prisión por el Tribunal de Ereván bajo el cargo de “incitación a la toma del poder” en virtud del artículo 422, parte 2, del Código Penal de Armenia. La jueza Armine Meliksetyan anunció la sentencia el 23 de septiembre, manteniendo sin cambios la prisión preventiva del clérigo. El fiscal había solicitado dos años y medio de condena, mientras que la defensa calificó el proceso de persecución política, ya que Ajapahyan había hablado en público de la necesidad de un cambio de Gobierno en Armenia.

La defensa, encabezada por Ara Zohrabyan, denunció violaciones procesales durante el juicio, que se resolvió en menos de dos meses. Tras el veredicto de culpabilidad, el juez no informó a las partes de su derecho a presentar mociones, lo que motivó un pedido de recusación rechazado por la magistrada. “El tribunal desestimó todas las mociones de la defensa, mientras que la acusación se basó únicamente en extractos selectivos de sermones y discursos”, subrayó Zohrabyan.

El caso comenzó el 28 de junio, cuando el Servicio de Seguridad Nacional irrumpió en la Santa Sede de Etchmiadzín durante una asamblea del clero para detener al Arzobispo. Más de mil fieles bloquearon la operación, obligando a las fuerzas de seguridad a retirarse. Horas más tarde, Ajapahyan viajó voluntariamente a Ereván para comparecer ante los investigadores, siendo detenido bajo órdenes prorrogadas en agosto y septiembre.

El veredicto contra Ajapahyan se suma a una serie de persecuciones políticas que reflejan el giro autoritario del gobierno. Tras la conferencia organizada por la Iglesia en Suiza sobre la destrucción del patrimonio armenio en Artsaj (Nagorno Karabaj), Pashinyan intensificó sus ataques contra el Catholicos Karekin II, amenazando con expulsarlo de Echmiadzín y declarando que el Estado debe controlar las futuras elecciones al Catholicos. Paralelamente, medios vinculados al gobierno lanzaron campañas difamatorias para aislar a la Iglesia del pueblo.

En esta ofensiva también fueron blanco el filántropo Samvel Karapetyan, el arzobispo Bagrat Galstanyan y 17 miembros del movimiento “Tavush por la Patria”, todos procesados en juicios marcados por acusaciones inventadas, intimidación y tribunales reducidos a instrumentos de poder.

Compartir: