El Vaticano firmó un acuerdo de “diálogo interreligioso” con el régimen de Azerbaiyán, responsable de la limpieza étnica de la población armenia cristiana de Artsaj

El 28 de julio, la Santa Sede y la República de Azerbaiyán firmaron un memorando de entendimiento sobre diálogo interreligioso, en un acto celebrado en el Vaticano que contó con la participación del cardenal George Koovakad, Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.
El memorando fue celebrado por el propio cardenal Koovakad como una "clara señal del deseo compartido de seguir trabajando juntos" en favor del entendimiento entre religiones. Agradeció, además, al presidente azerbaiyano Ilham Aliyev y a Ramin Mammadov, máxima autoridad del régimen en materia de asociaciones religiosas, por su apoyo al acuerdo.
La firma se produce después de la limpieza étnica perpetrada por Azerbaiyán contra la totalidad de la población armenia cristiana de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) tras los ataques en septiembre de 2023 luego de un bloqueo genocida de nueve meses sobre el único corredor humanitario que unía Artsaj con Armenia, causando escasez extrema de alimentos, medicamentos y energía. Como resultado, las 120.000 personas que vivían en Artsaj fueron forzadas a huir, en lo que diversos expertos internacionales calificaron como limpieza étnica y desplazamiento forzoso.
Desde entonces, el régimen de Ilham Aliyev lleva adelante una sistemática campaña de destrucción del patrimonio cultural armenio en los territorios ocupados, reconvirtiendo iglesias cristianas en mezquitas, demoliendo monumentos y negando públicamente la existencia misma del legado armenio milenario en la región.
La decisión de la Santa Sede de avanzar en un acuerdo de cooperación interreligiosa con el régimen azerbaiyano, presentado por el Vaticano como ejemplo de convivencia entre religiones, generó inquietud en sectores de la comunidad armenia, que ven con preocupación cómo se legitima internacionalmente a un gobierno acusado de crímenes de lesa humanidad y persecución cultural sistemática. La firma del acuerdo ocurre, además, en el contexto del reciente fallecimiento del Papa Francisco, históricamente cercano a la comunidad armenia en Argentina y promotor del reconocimiento del Genocidio Armenio por parte del Vaticano en 2015.
El pasado 10 de abril, la Pontificia Universidad Gregoriana de la Santa Sede en el Vaticano organizó la XII Conferencia Internacional titulada “Cristianismo en Azerbaiyán: Historia y Modernidad”, en colaboración con la Embajada de Azerbaiyán en el Vaticano para difundir las mentiras azerbaiyanas sobre el patrimonio cultural armenio en Artsaj (Nagorno Karabaj).