Empresarios argentinos viajarán a Armenia para fortalecer los vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión

Una delegación de empresarios argentinos participará de la Semana Empresarial Armenio-Argentina, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 4 de octubre en Ereván, con el objetivo de fortalecer los vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión entre ambos países.
El evento, organizado por Enterprise Armenia, la Embajada de Armenia en Argentina, la Cámara Argentino Armenia para la Industria, el Comercio y demás Actividades Económicas y la colaboración de la Embajada Argentina en Armenia, incluirá un foro empresarial con ronda de negocios, encuentros con altos funcionarios y visitas a empresas locales de distintos sectores estratégicos.
Hovhannes Virabyan: "El principal objetivo es la creación de redes entre empresarios, inversionistas, y profesionales de diversas industrias"

El embajador de la República de Armenia, Hovhannes Virabyan, explicó que "la Semana Empresarial Armenio-Argentina 2025, nace como continuación del 'Foro Empresarial Armenio-Argentino: Oportunidades y Perspectivas de Negocios e Inversiones' realizado en diciembre del año pasado, del cual participaron alrededor de 100 empresarios. Eso generó un gran interés entre todos los participantes, para generar esta Misión Empresarial que es organizada por Enterprise Armenia, Embajada de Armenia en Argentina, la Embajada Argentina en Armenia, y la Cámara Argentino Armenia".
De acuerdo con el diplomático, el proyecto "tiene como principal objetivo generar un espacio propicio para la creación de redes entre empresarios, inversionistas, y profesionales de diversas industrias de Argentina y Armenia, explorar las oportunidades de inversión y comercio, impulsar la innovación y transferencia de conocimientos".
"A lo largo de las diferentes jornadas planificadas entre los días 29 de septiembre al 4 de octubre, los empresarios e inversionistas tendrán la oportunidad de participar del Foro empresarial junto con una ronda de negocios, además tendrán visitas a diferentes empresas de los principales sectores productivos de Armenia, (Sector Textil, Sector IT, Construcción, Farmacéuticas Hostelería, Producción Láctea, Inversiones Argentinas y otros sectores de interés). Así mismo, tendrán la posibilidad de participar de encuentros con funcionarios", resaltó Virabyan.
Rafael Enrique Gonzalez Alemán: "Tenemos economías que se complementan en muchos rubros, podemos hacer muy buenos negocios"

"Es una muy buena iniciativa de la Embajada Armenia en Buenos Aires, a la cual la Cancillería Argentina se sumó y obviamente nosotros también. Nos parece que necesitamos incrementar el vínculo comercial entre Argentina y Armenia. Creemos que está muy por debajo de las posibilidades que tienen ambos países por historia y por vínculos. Tenemos economías que se complementan en muchos rubros, podemos hacer muy buenos negocios e inclusive, por ejemplo en el sector farmacéutico, la posibilidad de encarar juntos terceros mercados", declaró el Embajador de Argentina en Armenia Rafael Enrique Gonzalez Alemán consultado por Diario Armenia.
"Esperamos que alrededor de 30 a 40 empresas puedan viajar en septiembre. Se ha generado acá una importante expectativa también en los medios empresarios locales".
Miguel Harutiunian: "Si bien la economía de Armenia es relativamente pequeña en términos de volumen, ha logrado posicionarse como un polo de innovación regional"

Miguel Harutiunian, CEO de Edelflex S.A. y miembro de la Cámara Argentino-Armenia, remarcó en diálogo con Diario Armenia que el objetivo "es que los participantes conozcan más sobre las economías de Armenia y Argentina, con un enfoque en las oportunidades de inversión y cooperación bilateral".
"Aunque para muchos Armenia sigue siendo un país relativamente desconocido, tanto desde el punto de vista geopolítico como turístico ha experimentado un notable desarrollo en las últimas décadas, particularmente en sectores estratégicos", explicó Harutiunian, mientras que agregó que se visitarán empresas de rubros como tecnología, turismo y gastronomía, vitivinicultura, agroindustria, industria farmacéutica y biotecnología, así como el sector textil, entre otros.
"Además del componente comercial, esta misión también tiene un carácter exploratorio y cultural. Permitirá a los participantes conocer de cerca la historia, las tradiciones y la identidad de un país con una herencia milenaria y una cultura profundamente arraigada", amplió el empresario. "Si bien la economía de Armenia es relativamente pequeña en términos de volumen, ha logrado posicionarse como un polo de innovación regional, con un ecosistema tecnológico en crecimiento y varias empresas consideradas 'unicornios'. Además, su moderno y sólido sistema bancario, sumado a su membresía en la Unión Económica Euroasiática, que permite el libre comercio con un mercado de casi 300 millones de habitantes, convierte a Armenia en una plataforma estratégica para acceder a nuevos mercados".
La misión
En la misión, se prevén encuentros con autoridades como el ministro o viceministro de Economía de Armenia, el ministro o viceministro de Asuntos Exteriores, el director general de Enterprise Armenia, el embajador argentino en Armenia y los directivos de cámaras y asociaciones empresariales locales.
Durante la semana, los empresarios argentinos visitarán empresas de los sectores textil (como Alex Textile, Sartex, Lentex y Anitex), farmacéutico (Liqvor, Esco-Pharm y Natali Pharm), tecnología (Picsart, Tumo, Synopsys, Synergy International Systems y Uata), construcción (Renco y Profal), hostelería y producción láctea (Yeremyan Projects) y otras industrias, como agua mineral, ingeniería, cerveza y brandy. Además, se relevarán inversiones argentinas ya radicadas en Armenia, como Karás Wines, Aeropuertos y Converse Bank.