Ereván se convierte en epicentro de la juventud armenia en un momento clave

28 de julio de 2025
Delegación Sudamericana en la presentación
de los Juegos Hama Homenetmenagan

El 12 º Campamento Mundial de Juventudes de la FRA Tashnagtsutiún (UJA) arrancó el 15 de julio en Hankavan, en la provincia de Kotayk, reuniendo a 400 jóvenes de 17 países para participar de talleres histórico político, mesas de debate y excursiones educativas. Pocos días después, en el corazón de Ereván, se inauguraron los 12º Juegos Hama Homenetmenagán (del 24 de julio al 2 de agosto), con más de 750 atletas de 18 regiones de la diáspora compitiendo en disciplinas como deportivas.

Sudamérica está representada en ambos encuentros, tanto en el plano formativo como en el deportivo. Además, en Dilijan, un contingente de Scouts de la Agrupación Antranik de la UGAB participa de su propio campamento mundial reforzando la variedad de expresiones juveniles que estos días confluyen en Armenia.

Estos eventos adquieren una relevancia extraordinaria en un momento muy particular. La pérdida momentánea de Artsaj, las negociaciones por un tratado de paz con Azerbaiyán y la creciente presencia turca en la región llevaron a una situación geopolítica especialmente delicada. A ello se suma la tensión interna, marcada por el enfrentamiento entre el primer ministro Nikol Pashinyan y la Iglesia Apostólica Armenia, así como por el encarcelamiento de dirigentes de la oposición.

Frente a ese panorama, el Campamento Juvenil, con su consigna de “Volveremos”, vinculado al derecho al retorno a las tierras ancestrales, y los Juegos de Homenetmen, que trasciende lo recreativo, son expresiones concretas de reafirmación identitaria y compromiso colectivo.

Juventudes de la FRA-Tashnagtustiún en el monumento a Aram Manukian

Los jóvenes que participan en estas actividades fortalecen lazos con sus pares de la diáspora y de Armenia y asumen también un rol activo en la defensa de la memoria, la cultura y los derechos nacionales. La combinación de formación política, deporte colectivo, visitas a sitios históricos y transmisión intergeneracional de valores actúa como motor de conciencia y afinidad.

El intercambio directo con sus pares fortalece en ellos el compromiso con los derechos de su pueblo, convirtiendo esa convicción en un motor de acción. Al compartir experiencias, refuerzan los lazos entre la diáspora, entre sí y con Armenia, generando una fuerza capaz de incidir política y socialmente en un futuro no muy lejano. La fuerza de los campamentos panarmenios y de los Juegos que combinan deporte, cultura y compromiso radica, además, en su capacidad de formar jóvenes con conocimientos, pero también con convicción y voluntad de servir.

Este tipo de encuentros que aumentan el sentido de pertenencia y, más allá de competiciones deportivas o talleres de innovación, se gesta un cuerpo de relevo que sin duda fortalecerá a la diáspora, mantendrá viva la llama del Genocidio, trabajará para impulsar la restitución de Artsaj y hará oír la voz de Armenia en foros globales desde otra mirada y otro lugar.

En tiempos de zozobra, estas experiencias marcan un rumbo: solo a través del conocimiento compartido, el sentido de pertenencia y la acción organizada podrá sostenerse el porvenir de Armenia y de la causa nacional en todo el mundo.

Estos encuentros, sumados a los viajes de estudios y de egresados de los colegios armenios, como los programas de voluntariado, cobran aún mayor relevancia en un contexto donde se intenta debilitar el vínculo entre la diáspora y Armenia: son muestras indiscutibles de que los jóvenes persisten en estrechar lazos, aprender de primera mano la realidad armenia y reafirmar su compromiso imborrable con la nación.
Diario ARMENIA

   

Ceremonia de apertura de la 12°Juegos Hama Homenetmenagan
en la Plaza de la República de Ereván
Compartir: