Escandalosas declaraciones de Alen Simonyan: Justificó una posible invasión de Azerbaiyán contra Armenia y culpó a Artsaj por ello

El presidente de la Asamblea Nacional de Armenia, Alen Simonyan, mano derecha del primer ministro Nikol Pashinyan, pronunció declaraciones escandalosas el 27 de mayo en las que justificó una posible invasión de Azerbaiyán contra Armenia y responsabilizó de esto a la población armenia de Artsaj (Nagorno Karabaj).
Según Simonyan, las declaraciones del presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, quien exigió el regreso de los "azerbaiyanos occidentales" son una respuesta espejo a las medidas adoptadas por los representantes de Karabaj. "Bueno, ¿no estamos nosotros también haciendo reivindicaciones territoriales? Por ejemplo, cuando los representantes de Karabaj eligen un nuevo presidente o emiten ciertas declaraciones, solemos pasarlo por alto. Pero cuando Azerbaiyán responde, decimos: '¿Vieron lo que dijo?'", dijo Simonyan, en relación con la elección de las autoridades de la Asamblea Nacional y Presidente de Artsaj, actualmente en exilio en Armenia. El 21 de mayo, la Asamblea Nacional de Artsaj eligió a Ashot Danielyan como su nuevo presidente.
De acuerdo con Simonyan, la narrativa de “Azerbaiyán Occidental” que el propio gobierno armenio denunció como una amenaza a la integridad territorial de Armenia, sería equiparable al derecho al retorno de la población armenia nativa de Artsaj. Cuando la prensa le recordó que no existió un “Azerbaiyán Occidental” en territorio de Armenia y se le consultó lo mismo sobre Artsaj, Simonyan respondió: "La cuestión del estatus de Artsaj se discutió durante décadas bajo los auspicios de las superpotencias internacionales".
Ante la observación de que "incluso antes de la elección del presidente del parlamento de Artsaj, las expresiones de 'Azerbaiyan Occidental' existían desde antes", Simonyan respondió: "No, no, el problema es que ahora están intentando y siempre intentaron hacernos las mismas cosas que, en su percepción, hicimos nosotros".
Simonyan continuó con sus declaraciones al predecir que "cinco minutos después de la firma del tratado de paz, los residentes de Armenia y Azerbaiyán comenzarán a comerciar entre sí". "Cuando haya un tratado de paz, los armenios podrán vivir en Bakú, y el resto podrá regresar a sus pueblos en Armenia, donde antes vivían. Digamos que, no sé cómo viven ahora los armenios en Georgia, con la misma lógica. En otras palabras, cuando decimos paz, imaginamos paz, pero no nos saludamos ni nos miramos. Cinco minutos después, tras la firma del tratado de paz, los habitantes de la República de Armenia y los de Azerbaiyán empezarán a comerciar, comunicarse e interactuar de todas las maneras posibles", declaró el presidente de la Asamblea Nacional.
Luego, Simonyan acusó sin pruebas a la población armenia de Artsaj de comerciar con Azerbaiyán mientras sufría el bloqueo genocida por parte de Azerbaiyán entre 2022 y 2023. “Incluso durante el bloqueo, hubo comercio. No daré nombres, pero podría. Algunos representantes de Karabaj —sí, no sobrevivían solo con brandy—, pero vendían brandy, aceptaban dinero y comerciaban. Dejemos de vivir en cuentos de hadas. Habrá comercio. No podemos construir un muro y simplemente evitar el contacto visual”.