Falleció Belela Herrera, defensora de los derechos humanos y amiga incondicional de la Causa Armenia

María Bernabela «Belela» Herrera Sanguinetti, profesora, política, activista por los derechos humanos y vicecanciller de Uruguay entre el 2005 y 2008, falleció el 17 de mayo.
El comunicado completo del Consejo Causa Armenia al respecto:
A lo largo de su vida, armada de una modestia y una dulzura sin límites, Belela Herrera eludió con una habilidad sorprendente cualquier forma de reconocimiento. Con el mismo empeño y tenacidad que asumió la responsabilidad de hacer lo correcto en cada momento, logró esquivar homenajes, premios y títulos. Sólo en contadas ocasiones debió asumirlos, cuando eran inevitables e imposibles de rechazar, pero siempre aprovechó esos pequeños momentos en que se permitió aceptar a regañadientes cierto protagonismo para visibilizar y reclamar por las causas urgentes a las que dedicó su larga y fructífera vida.
Una de ellas fue la causa armenia, que abrazó como la incansable militante que fue de la justicia y los derechos humanos, hasta su fallecimiento el pasado 17 de mayo, a los 98 años.
Dejó atrás un nutrido currículum como profesora, funcionaria del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y otras entidades de Naciones Unidas en diversos países del continente, directora de Cooperación y Relaciones Internacionales en la Intendencia Municipal de Montevideo, subsecretaria de Relaciones Exteriores de Uruguay, activista de derechos humanos, entre miles de etcéteras.
Como armenios tuvimos el privilegio de contar en Belela con un apoyo incondicional y permanente, que se tradujo en un compromiso que desconocía las limitaciones de sus responsabilidades institucionales primero y de su edad después. Belela siempre estuvo presente para apoyar la causa del pueblo armenio: como funcionaria, como vicecanciller, como activista, como humana. Con su presencia, con su palabra, con su firma y —cuando su salud ya no lo permitía— con sus mensajes de aliento y sus llamados a redoblar la lucha por más desafiante que fuera.
Su participación activa enriqueció nuestros actos, reuniones, presentaciones, seminarios, conferencias, concentraciones y marchas, contagiando y comprometiendo a tantos otros a sumarse en el camino.
Como veterana en el combate a la impunidad y el negacionismo (a partir de su experiencia durante el terrorismo de Estado en América Latina) su visión y su serenidad iluminó debates y reflexiones cuando los derechos del pueblo armenio volvieron a ser vulnerados en Artsaj. Su adhesión a la iniciativa de crear un Foro de activistas, académicos y legisladores que se ocupara de la cuestión de Artsaj en Uruguay en 2016 no solo fue inmediata, sino que fue un factor fundamental para aglutinar en torno a ese espacio a personalidades diversas y muy destacadas. Como una muestra más de su bajo perfil, vale recordar que aceptó presidir el Foro Nagorno Karabagh en Uruguay bajo la condición de que la presidencia fuera compartida, en este caso con Gerardo Caetano.
Tuvimos la oportunidad de caminar junto a una figura gigante y ver de cerca cómo su valentía y su vitalidad impulsaban la lucha hacia nuevos horizontes y metas, atrayendo con su ejemplo a otros.
Hoy despedimos a Belela, pero recogemos un legado de compromiso inquebrantable y de una voluntad férrea capaz de sobreponerse a todas las limitaciones del contexto y del paso del tiempo. Belela creía profundamente en la acción colectiva y urgente frente a la injusticia y para demostrarlo dedicó su vida a hacerlo de una forma tal que los recuerdos de los peores momentos siempre estarán acompañados en nuestra memoria por su sonrisa, su ternura y su afecto.
En tiempos convulsos para el pueblo armenio y para el resto del mundo, donde el odio y la violencia parecen ser la regla, creemos firmemente que el mejor homenaje que podemos hacerle hoy a Belela es el de seguir luchando por un mundo un poquito más justo.
Consejo Causa Armenia del Uruguay