Gegham Stepanyan: “El 'plan mínimo' es mantener la cuestión de Artsaj abierta hasta que Armenia tenga un gobierno que lo impulse a nivel estatal”

03 de septiembre de 2025

Durante la conferencia internacional "Artsaj: Conflicto sin resolver, derecho al retorno", el defensor de los derechos humanos de Artsaj, Gegham Stepanyan, expuso un "plan mínimo" que busca mantener abierta la cuestión de Artsaj (Nagorno Karabaj) en la agenda internacional hasta que se den condiciones políticas más favorables en Armenia.

Stepanyan denunció que Armenia y Azerbaiyán no solo presentaron una carta para disolver el Grupo de Minsk de la OSCE, sino que también trabajaron con varios países para impedir que alguno ejerciera el derecho a veto. “Puedo afirmar con plena responsabilidad que hubo países que podrían haber aplicado el veto como resultado de nuestra colaboración, pero al final no lo hicieron, porque se realizaron intensos esfuerzos en ese sentido”, declaró. Recordó que, aunque el Grupo de Minsk dejó de funcionar hace tiempo, de jure seguía siendo un marco reconocido para tratar el conflicto de Artsaj.

Su propuesta plantea iniciar con la creación de una plataforma internacional que incluya a representantes de Artsaj, Azerbaiyán y actores internacionales. Según explicó, las condiciones para un eventual retorno deben contemplar garantías de seguridad, dignidad, protección jurídica y presencia internacional. “Si las autoridades azerbaiyanas fueran realmente capaces de garantizar la seguridad y los derechos de los armenios de Artsaj, no se habría producido desplazamiento ni violencia. La guerra y la deportación forzada demuestran que Azerbaiyán no puede proporcionar esas garantías por sí solo”, afirmó.

Stepanyan sostuvo que el pueblo de Artsaj tiene derechos legítimos sobre el territorio y que es necesario recordar a la comunidad internacional que fue víctima de genocidio. Consultado sobre quién debe presentar estas demandas, respondió: “Los Estados suelen decir que no pueden ser más católicos que el Papa. En otras palabras, 'no podemos pensar más en el pueblo armenio que el propio pueblo armenio'. Vivimos bajo las autoridades actuales, por eso el plan mínimo es hacer todo lo posible para mantener la cuestión de Artsaj abierta hasta que Armenia tenga un gobierno que lo impulse a nivel estatal”.

Compartir: