Ilham Aliyev exigió a Armenia entregar un 'corredor de Zangezur' sin control fronterizo y amenazó con un “aislamiento político”

21 de julio de 2025

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, reiteró su exigencia a Armenia de establecer un paso sin control fronterizo entre el territorio continental azerbaiyano y la región autónoma de Najicheván, a través de la provincia armenia de Syunik, conocido como el "Corredor de Zangezur". Las declaraciones se realizaron durante un foro internacional de medios celebrado en Stepanakert, la capital ocupada de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj), el 20 de julio.

Aliyev afirmó que los ciudadanos y la carga de Azerbaiyán no deben encontrarse con los guardias fronterizos de Armenia, ni ser sometidos a controles al cruzar el territorio armenio. “La carga azerbaiyana y nuestros ciudadanos no deben ver a los guardias fronterizos armenios ni a nadie más. No debe haber contacto físico y deben garantizarse medidas de seguridad para que nuestra gente y nuestra carga puedan transitar libremente”, enfatizó el presidente azerbaiyano.

El mandatario de Azerbaiyán agregó que, si Armenia no accede a esta demanda, quedará “aislada en términos de transporte y también en cierta medida en un aislamiento político”. Afirmó además que Armenia ha eliminado “deliberadamente” este tema de la agenda en los últimos cinco años y amenazó con que, si no se llega a un acuerdo, “las posibilidades de que Armenia se convierta en un país de tránsito serán nulas”.

Aliyev recordó que, durante la época soviética, el tramo ferroviario que conectaba Bakú con Najicheván a través de Syunik "pertenecía a los azerbaiyanos" y "no formaba parte de la estructura del ferrocarril armenio". El presidente insistió en que actualmente se está terminando de construir la parte azerbaiyana del nuevo ferrocarril y calculó que tendrá capacidad para transportar inicialmente 15 millones de toneladas de carga al año.

En relación con el proceso de paz, Aliyev dijo que Bakú fue el autor de la propuesta de rubricar el tratado con Armenia. "La inicialización también es nuestra idea", afirmó, aludiendo al proyecto de rubricar un acuerdo antes de la firma definitiva. "Una cosa es decir verbalmente que hemos llegado a un acuerdo, y otra muy distinta es firmar bajo cada página", explicó.

El presidente azerbaiyano vinculó el proceso al cambio de gobierno en Estados Unidos, expresando su satisfacción con la llegada de Donald Trump al poder. “Estoy firmemente convencido de que si Donald Trump no hubiera sido elegido, no habrían llegado a un acuerdo. Querían obtener más de lo que merecen y más de lo que pueden digerir”, afirmó Aliyev, señalando que la victoria de Trump fue clave para destrabar las negociaciones.

Aliyev también criticó la Constitución de Armenia, exigiendo que se eliminen de ella y de la Declaración de Independencia cualquier referencia a Artsaj. “Estas son garantías que cerrarán el ataúd del separatismo con hormigón armado”, declaró.

Respuesta de Armenia: "Es una reivindicación territorial encubierta"

El gobierno de Armenia rechazó las declaraciones de Ilham Aliyev. Nazeli Baghdasaryan, portavoz del primer ministro Nikol Pashinyan, aclaró que Armenia está negociando el proyecto "Encrucijada de la Paz", pero siempre bajo los principios de soberanía, integridad territorial y jurisdicción de cada país.

“El pedido de Aliyev de que los ciudadanos azerbaiyanos no se encuentren con el servicio fronterizo armenio escapa a la lógica de las discusiones mantenidas. Se trata, en esencia, de una reivindicación territorial encubierta contra la República de Armenia”, respondió Baghdasaryan.

El gobierno armenio enfatizó que no puede aceptar un tránsito sin control fronterizo, ya que eso violaría los estándares internacionales de seguridad y abriría la posibilidad al contrabando o al tráfico de mercancías prohibidas. Además, aclaró que el tránsito puede realizarse con sistemas modernos de escaneo y pasaportes biométricos, pero siempre respetando la jurisdicción armenia.

Erdogan respaldó a Aliyev y reclamó abrir el paso por Syunik

Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, también se refirió al tema. Durante una conferencia de prensa a bordo de su avión, tras visitar la parte turca de Chipre, Erdogan declaró: “El corredor Zangezur beneficiará no solo a Azerbaiyán, Armenia y Turquía, sino también a otros países de la región”. Añadió que confía en que el problema se resolverá mediante consenso.

Erdogan evitó referirse directamente a la propuesta de Estados Unidos de arrendar el corredor de Syunik, pero destacó la importancia estratégica del paso para el mundo turco y la conexión regional.

La FRA advirtió sobre la presencia de fuerzas extrarregionales

Ishkhan Saghatelyan, representante del Órgano Supremo de la Federación Revolucionaria Armenia (FRA - Tashnagtsutiún), criticó los planes de ceder el control del paso de Syunik a un tercer país, como lo habría propuesto Estados Unidos. "La entrada de fuerzas extrarregionales desestabilizará nuestra región y creará nuevos problemas", declaró Saghatelyan, quien advirtió sobre los riesgos para las relaciones con Irán y la soberanía armenia.

“El triángulo Pashinyan-Erdogan-Aliyev ha estado funcionando durante mucho tiempo”, sostuvo el dirigente de la FRA, acusando al gobierno de Armenia de allanar el camino para concesiones que van contra los intereses nacionales.

Compartir: