La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires repudió el Genocidio Armenio y los prisioneros de guerra presos en Azerbaiyán, y exigió el retorno de la población desplazada de Artsaj

La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó el 7 de mayo una declaración presentada por la diputada provincial Maite Alvado, en el que repudió el Genocidio Armenio y manifestó su preocupación por el cautiverio de rehenes y prisioneros de guerra armenios detenidos ilegalmente en Azerbaiyán, así como también exigió el derecho al retorno de los desplazados de Artsaj (Nagorno Karabaj).
El proyecto 1066 manifestó "el repudio al Genocidio Armenio cometido por el Imperio Otomano y la República de Turquía entre 1915-1923, al cautiverio de los rehenes y prisioneros de guerra armenios ilegalmente detenidos en Azerbaiyán y la preocupación por el incumplimiento de las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia para con el derecho a retorno de los refugiados de Nagorno Karabaj/Artsaj".
El director del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica Aram Mouratian, explicó: "Las demandas por la libertad de los rehenes armenios y el derecho a retorno de la población de Artsaj son cuestiones urgentes que debe abordar tanto la comunidad internacional como los organismos multilaterales". "La resolución de la legislatura bonaerense es una voz necesaria y urgente ante estas flagrantes violaciones a los derechos humanos y a las decisiones de la Corte Internacional de Justicia", agregó.
En los fundamentos del proyecto, se recordó que el 24 de abril de 1915 se inició la deportación y masacre sistemática del pueblo armenio, un crimen que causó la muerte de más de un millón y medio de personas y que inspiró posteriormente el concepto de genocidio definido por el jurista Raphael Lemkin. Los fundamentos subrayaron que, a pesar del reconocimiento internacional de este crimen por numerosos países y organismos, la República de Turquía sostiene hasta hoy una política activa de negacionismo.
El proyecto también abordó la situación actual en Artsaj, denunciando que Azerbaiyán, con apoyo de Turquía, llevó adelante operaciones de limpieza étnica contra la población armenia de la región, en violación del derecho internacional. La legislación recordó que la provincia de Buenos Aires ya se había pronunciado en otras ocasiones contra las agresiones a Artsaj y Armenia, como en las declaraciones aprobadas en 2020 y 2022.
Asimismo, el texto manifestó preocupación por el incumplimiento de las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia que instan a respetar el derecho al retorno de los refugiados de Artsaj, y denunció la detención ilegal y las violaciones a los derechos humanos de más de 23 prisioneros de guerra y civiles armenios retenidos en Bakú.