La comunidad armenia de Brasil conmemoró el 110º aniversario del Genocidio Armenio con una serie de actos en San Pablo

30 de abril de 2025

La comunidad armenia de Brasil conmemoró el 110º aniversario del Genocidio Armenio con una serie de actividades realizadas en la ciudad de San Pablo entre marzo y abril, que incluyeron presentaciones de libros, conferencias académicas, actos religiosos, homenajes y un congreso internacional sobre crímenes de lesa humanidad, con la participación de autoridades, especialistas y organizaciones de la diáspora.

En marzo, se presentó el libro Genocidio Armenio: Historia y Disputas Políticas en el Presente, del profesor Heitor Loureiro, y se realizó un debate en la Universidad de San Pablo (USP) titulado Orden Global en el Siglo XXI: ¿Un Nuevo Genocidio en Armenia?, que contó con la participación del jurista argentino Luis Moreno Ocampo y la jueza Gassia Akparian, de California.

El 21 de abril, jóvenes del Badanegan Miutiun Serop Arghpyur llevaron a cabo una limpieza del Monumento a los Mártires Armenios. El 24 de abril se realizaron dos actos principales: una conferencia en la USP bajo el lema Genocidio de ayer y de hoy: De Gaza a Artsaj y una ceremonia solemne en la Asamblea Legislativa del Estado de San Pablo, organizada por el diputado estatal Danilo Balas, que contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, junto a diversas entidades armenias de la ciudad.

El 26 de abril se llevó a cabo una vigilia juvenil y una conferencia sobre el Genocidio Armenio en la Iglesia Apostólica Armenia de San Jorge. El 27 de abril se celebraron misas y servicios religiosos en todas las iglesias armenias de San Pablo, seguidos por una procesión hacia el Monumento a los Santos Mártires Armenios, donde se realizó una ceremonia ecuménica.

Finalmente, el 28 y 29 de abril se desarrolló en la Facultad de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo (PUC-SP) un Congreso Internacional sobre Genocidio, Crímenes de Lesa Humanidad y Derechos Humanos, que cerró el ciclo de actividades conmemorativas en el país.

Denis Tchobanian

Compartir: