La comunidad armenia de Jerusalén denunció un nuevo acuerdo secreto por los terrenos de Goverou Bardez

26 de agosto de 2025

La comunidad armenia del Barrio Armenio de la Ciudad Vieja de Jerusalén denunció el 26 de agosto que un nuevo acuerdo sobre los terrenos de Goverou Bardez (Jardín de las Vacas) se negoció en secreto entre el Patriarcado y la empresa Xana Gardens Ltd., sin consulta ni aprobación comunitaria.

Según un comunicado difundido por el movimiento Salven el ArQ y las instituciones comunitarias, “este llamado ‘nuevo acuerdo’ es aún más peligroso que el primer contrato ilegal (…) nunca se nos mostró por escrito y solo se reveló en fragmentos, junto con demandas para que la comunidad retirara su caso”.

El texto recuerda que en 2021 se firmó un contrato para entregar los Jardines Armenios a Xana Gardens por 98 años, “en violación de la sagrada confianza que une nuestras tierras a la Hermandad y al pueblo armenios”. Desde entonces, tanto la comunidad como el Patriarcado iniciaron acciones legales para anular el convenio.

La comunidad aseguró que, pese a haber participado en reuniones de mediación, no tuvo acceso al borrador del nuevo acuerdo y reiteró su oposición: “El movimiento Salven el ArQ y todas las instituciones comunitarias, junto con su equipo local e internacional pública y categóricamente rechazan y expresan su firme oposición a este supuesto acuerdo relativo a aproximadamente 7200 metros cuadrados de la histórica tierra armenia de Goverou Bardez”.

El comunicado advirtió que “la firma de este acuerdo relativo al Jardín de las Vacas valida efectivamente el acuerdo ilegal original sobre la tierra y sienta un precedente peligroso para futuras concesiones y acciones ilegales por parte del Patriarcado”.

Los representantes comunitarios recordaron que desde hace más de 600 días jóvenes y vecinos custodian el predio “física y pacíficamente” y enfatizaron que “el Jardín de las Vacas no está a la venta. Es un encargo sagrado, mantenido durante más de 500 años por la Iglesia Armenia y el pueblo de Jerusalén”.

Finalmente, llamaron al Santo Sínodo y a la Asamblea General a no ratificar el acuerdo, revelar sus términos de manera transparente e interactuar con la comunidad para preservar la propiedad y la continuidad de la presencia armenia en Tierra Santa.

Compartir: