La Cruz Roja confirmó que Azerbaiyán impedirá las visitas a los prisioneros armenios encarcelados ilegalmente en Bakú

30 de julio de 2025

La representación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Azerbaiyán dejará de operar próximamente a pedido de las autoridades azerbaiyanas, lo que implicará la suspensión de las visitas a los 23 prisioneros armenios detenidos en cárceles de Bakú, según confirmó Zara Amatuni, representante de la oficina armenia de la Cruz Roja, en declaraciones a RFE/RL el 30 de julio.

“Naturalmente, este problema está interrumpiendo el normal desarrollo de nuestro trabajo en estos momentos. La organización suspenderá sus actividades en Azerbaiyán próximamente”, señaló Amatuni, quien además indicó que la última visita a los prisioneros armenios se realizó en junio y que durante el mes de julio no se llevaron a cabo nuevas visitas.

La noticia generó fuerte preocupación entre los familiares de los prisioneros, quienes perdieron su único canal regular de contacto con los detenidos. “A nosotros, los familiares de todos los presos, nos dijeron que la Cruz Roja no los visitaría en absoluto y no tenemos ninguna relación con los presos”, relató un familiar. Otro declaró a RFE/RL: “Esa conexión, la Cruz Roja, era una gran esperanza para nosotros y para ellos, pero ahora se ha ido; ya hemos perdido el 99 % de la esperanza, tanto para nosotros como para los cautivos”.

Hasta el momento, la Cruz Roja fue la única organización con acceso a los detenidos armenios en Bakú, permitiendo visitas, seguimiento de su estado de salud, entrega de artículos esenciales y comunicaciones con sus familias a través de videollamadas. Con el cierre inminente de su oficina en Azerbaiyán, se interrumpirá ese vínculo, al menos hasta nuevo aviso.

Amatuni explicó que el diálogo con las autoridades azerbaiyanas continúa, pero no hay claridad sobre el formato futuro de las visitas ni sobre posibles excepciones antes del cierre definitivo. Por el momento, el único contacto de los detenidos con sus familias se limita a llamadas telefónicas autorizadas por las autoridades de Bakú.

Compartir: