La televisión pública de Israel se disculpó por los comentarios racistas contra los armenios durante la transmisión de Eurovisión

19 de mayo de 2025

La Corporación de Radiodifusión Pública de Israel (KAN) emitió una disculpa formal luego del repudio generalizado que provocaron los comentarios de un locutor de Kan 11 durante la transmisión en vivo del Festival de Eurovisión 2025, al referirse despectivamente a la presencia armenia en Jerusalén el 15 de mayo.

Durante la presentación de Armenia en el certamen, el comentarista afirmó: “No puedo creer que les hayamos dado a ‘estos’ tipos un barrio entero en Jerusalén”, y añadió: “Survivor, así nos sentimos después de ver esta canción”, en alusión al tema interpretado por Parg. La frase fue considerada ofensiva por organizaciones y usuarios en redes sociales, por minimizar la historia de más de 1700 años de presencia armenia en la Ciudad Santa.

En una carta enviada el 17 de mayo a Hovhannes Movsisyan, director de la Televisión Pública de Armenia, el director ejecutivo de KAN, Golan Yochpaz, describió el comentario como “una broma dirigida únicamente a la canción y no al país ni al pueblo armenio”, y aseguró que lamenta “haber ofendido involuntariamente a miembros de la comunidad armenia”.

Las declaraciones fueron rápidamente repudiadas por el movimiento SaveTheArQ, que trabaja por la preservación del Barrio Armenio de la Ciudad Vieja. En un comunicado oficial, la organización calificó los dichos como “racistas, ofensivos e históricamente falsos”, advirtiendo que dañan la convivencia intercomunitaria en Jerusalén.

“El Barrio Armenio no fue ‘dado’ a nadie. Fue construido, preservado y cultivado por los armenios durante más de 1.600 años de presencia ininterrumpida en Tierra Santa”, explicaron. “Es un legado, no un regalo”, añadieron, en referencia a las contribuciones históricas y culturales del pueblo armenio a la ciudad.

SaveTheArQ exigió una disculpa pública inmediata y oficial de la Corporación Pública de Radiodifusión de Israel, y solicitó que Kan 11 repudie públicamente los comentarios emitidos durante la cobertura.

La comunidad armenia de Jerusalén, una de las más antiguas del mundo fuera de Armenia, se estableció en la ciudad en el año 301 d. C., poco después de que Armenia se convirtiera en el primer Estado en adoptar el cristianismo como religión oficial. Hoy, continúa siendo un símbolo de la diversidad cultural y religiosa de Jerusalén.

“Seguimos acá”, concluyó el comunicado. “A pesar del genocidio, del exilio y de la negación, seguimos construyendo, protegiendo y siendo armenios”.

Compartir: