Le Figaro incluyó a Ereván entre las cinco “ciudades rosas” más famosas del mundo

El diario francés Le Figaro publicó el 28 de julio una nota en la que incluyó a Ereván, capital de Armenia, entre las cinco ciudades “rosas” más famosas del mundo por la tonalidad característica de su arquitectura, junto a otras urbes reconocidas por utilizar materiales o pigmentos similares en sus edificaciones.
“Ereván se distingue por la unidad visual de su centro urbano, tallado en una piedra local: toba volcánica. Esta roca, extraída en canteras alrededor de sus montañas, se presenta en tonos rojizos. Pero es el tono rosado el que predomina en los edificios públicos y las casas antiguas. Se admira mejor desde la Plaza de la República, especialmente cuando el sol baña la roca con una luz suave, casi anaranjada”, escribió la periodista Mélanie Tuyssuzian.
El artículo remarcó que, si bien Ereván es una de las ciudades habitadas de forma continua más antiguas del mundo —fundada en el año 782 a. C., antes que Roma—, su apodo de “Ciudad Rosa” es más reciente. “Surgió en el siglo XX, durante la reconstrucción soviética. El arquitecto Alexandre Tamanian, responsable del rediseño de la ciudad en las décadas de 1920 y 1930, optó por convertirla en un símbolo de armonía urbana promoviendo ampliamente el uso de esta piedra en las grandes avenidas y plazas centrales”, señaló Le Figaro.