Luis Moreno Ocampo recibirá el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario

El reconocido jurista argentino Luis Moreno Ocampo recibirá el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) el próximo martes 2 de septiembre a las 18 horas en el Espacio Cultural Universitario (ECU), ubicado en San Martín 750, Rosario.
La propuesta de la distinción fue presentada por la Cátedra Armenia - Centro de Estudios Armenios de la UNR y avalada por el Consejo Superior de la institución, que destacó la trayectoria nacional e internacional de Moreno Ocampo en el ámbito de la justicia y los derechos humanos.
En el marco de la ceremonia, Moreno Ocampo ofrecerá una conferencia magistral titulada “La justicia y la protección de nuestros derechos en 1976, en 1985 y en el 2025”, en la que abordará también la situación de Armenia. Además, brindará una clase abierta para estudiantes de las Cátedras de Derecho Internacional Público de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y de la Facultad de Derecho, con el apoyo de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe.
Durante su visita a Rosario, el ex fiscal de la Corte Penal Internacional también ofrecerá una charla en el Museo de la Memoria destinada a alumnos de nivel medio.
El Consejo Superior de la UNR subrayó en su resolución que la vasta trayectoria de Luis Moreno Ocampo “amerita sobradamente el otorgamiento de la máxima distinción académica de nuestra Universidad”.
El dictamen, aprobado el 27 de septiembre de 2024, recordó que Moreno Ocampo fue Fiscal Adjunto en el histórico Juicio a las Juntas Militares de 1985, participó en el proceso contra el general Ramón Camps, ejerció como primer Fiscal General de la Corte Penal Internacional entre 2003 y 2012, y en 2023 presentó un informe a pedido del presidente de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj), Samvel Shahramanian, en el que advirtió sobre un genocidio en curso contra la población armenia de Nagorno Karabaj. Su trayectoria académica como profesor visitante en universidades de prestigio como Stanford y Harvard, así como distinciones internacionales como la Legión de Honor de Francia y su inclusión entre los 100 Global Thinkers de Foreign Policy, fueron algunos de los méritos destacados.