Nikol Pashinyan culpó a la “KGB” por la “desconfianza” de los armenios con Turquía y Azerbaiyán: Rusia le recordó que “la KGB se creó casi 40 años después del Genocidio Armenio”

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, declaró que la desconfianza entre los pueblos de Armenia, Turquía y Azerbaiyán es resultado de una “visión del mundo impuesta por los agentes de la KGB soviética” el 31 de octubre. Sus declaraciones provocaron una rápida respuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, que le recordó que la KGB fue creada “casi cuarenta años después del Genocidio Armenio”.
Durante su intervención en Ereván, Pashinyan sostuvo que “los pueblos de Armenia y Azerbaiyán siguen atrapados en la desconfianza mutua y en narrativas de enemigo eterno que reflejan construcciones geopolíticas obsoletas”. Según el Primer Ministro, “debemos liberarnos de la visión del mundo que nos impusieron los agentes de la KGB soviética”.
“Los estereotipos que los armenios tienen sobre los azerbaiyanos, y los que los azerbaiyanos tienen sobre los armenios, son imágenes especulares el uno del otro”, señaló, añadiendo que “debemos cambiar el contenido de nuestra propia identidad, porque el contenido de esta identidad se formó en los pasillos de la KGB”.
Pashinyan también comparó las percepciones mutuas entre los pueblos: “Cuando decimos ‘un turco nunca cambia’, ellos dicen lo mismo de los armenios. Cuando decimos ‘¿cómo podemos confiar en Azerbaiyán?’, ellos dicen lo mismo de nosotros”.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, respondió con ironía en su canal de Telegram: “La KGB se creó en 1954. El Genocidio Armenio en el Imperio Otomano comenzó en 1915, casi 40 años antes de la creación de la KGB”.