Nikol Pashinyan declaró que la lucha por la liberación de Artsaj era “ideología soviética”

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, afirmó el 23 de agosto en un mensaje por el 35º aniversario de la Declaración de Independencia de Armenia que el movimiento de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) fue consecuencia de “una sociopsicología formada por la URSS”, cuyo objetivo era “la imposibilidad estratégica de la existencia de un estado armenio independiente”.
En su discurso, Pashinyan sostuvo que “el modelo de patriotismo que la Unión Soviética había establecido para nosotros, los armenios (…) es nuestra sociopsicología así formada la que condujo al movimiento Karabaj. (…) Su objetivo profundo e inconsciente era la imposibilidad estratégica de la existencia de un estado armenio independiente, ya que un país rodeado de un contexto de conflicto no puede construir una verdadera independencia”.
La afirmación de que la reivindicación de los derechos de los armenios de Artsaj fue producto de una política de Moscú desconoce que, durante décadas, los líderes soviéticos rechazaron las demandas de la población local de unirse a la entonces República Socialista Soviética de Armenia.
Pashinyan defendió la estrategia de su gobierno al afirmar que “no debemos continuar con el movimiento de Karabaj, ya que implica la abolición de la independencia de la República de Armenia” y concluyó que, bajo su gestión, “la República de Armenia es hoy más independiente que nunca, más soberana que nunca, más Estado que nunca, más próspera que nunca, más prometedora que nunca, porque es pacífica”.