Nikol Pashinyan en la ONU: pidió a Ilham Aliyev que “aclare” por qué habló del “corredor de Zangezur” y de la “supuesta capitulación de Armenia”

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, brindó un discurso el 27 de septiembre en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde cuestionó el discurso del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en el organismo.
“En los documentos del 8 de agosto acordamos un contenido y un lenguaje claros, y cualquier cuestionamiento del cumplimiento de dichos acuerdos no se comprende a partir de las declaraciones que mencioné ni de otras realizadas desde esta tribuna”, señaló Pashinyan. “El Presidente de Azerbaiyán, con quien adoptamos la Declaración de Washington, ha utilizado desde entonces varias veces el llamado ‘corredor de Zangezur’, incluso desde esta tribuna. Tal expresión no figura en los documentos acordados en Washington; nunca figuró en las negociaciones ni en los documentos entre Armenia y Azerbaiyán. Creo que es lógico que mi homólogo azerbaiyano aclare a qué se refiere con esa expresión, ya que en la realidad armenia se percibe como una reclamación territorial de Armenia y se asocia con un discurso conflictivo”.
El primer ministro agregó: “El presidente de Azerbaiyán habla desde varias tribunas sobre la supuesta capitulación de Armenia. Para ser sincero, no entiendo por qué, ante tanto contenido positivo, logrado mediante esfuerzos conjuntos y arduos, existen subtextos agresivos que no tienen conexión con la realidad objetiva. ¿Acaso la paz no trae suficiente alegría y satisfacción?”.
Pashinyan resaltó que el acuerdo de paz firmado en Washington confirma que el territorio de la República de Armenia es idéntico al de la República Socialista Soviética de Armenia, y el de Azerbaiyán corresponde al de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán. “Las fronteras que abarcan estos territorios son inviolables”, afirmó.
El mandatario armenio también insistió en la necesidad de un lenguaje que refuerce los compromisos alcanzados. “Sugiero que mi homólogo azerbaiyano se centre en implementar rápida y exactamente los acuerdos alcanzados, para lo cual es esencial el uso del discurso legítimo. Llamo la atención de la comunidad internacional sobre el hecho de que el llamado ‘corredor Zangezur’ y otras conversaciones similares no se derivan de los acuerdos alcanzados, no tienen conexión con los acuerdos, tienen un impacto irritante y negativo y se perciben como una reivindicación territorial contra un país soberano”.
“En mi discurso de hoy no encontrarán al menos una disposición o frase relevante cuya justificación no pueda señalar en los acuerdos escritos alcanzados entre Armenia y Azerbaiyán en varios formatos o en los documentos firmados y publicados en Washington el 8 de agosto. La República de Armenia reafirma su compromiso con la agenda de paz y la paz lograda. Estoy convencido de que con un diálogo estrecho con Azerbaiyán, el apoyo de los países de la región y de la comunidad internacional, nunca más nos desviaremos del camino de la paz. Viva el diálogo, viva la diplomacia, viva la paz”.