Nikol Pashinyan repitió argumentos negacionistas de Turquía y Azerbaiyán: afirmó que los reconocimientos internacionales del Genocidio Armenio son “para obtener más votos en las elecciones”

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, relativizó el valor de los reconocimientos internacionales del Genocidio Armenio y afirmó que en muchos casos responden a “motivos electorales” y no a los intereses del pueblo armenio. Sus declaraciones se produjeron el 28 de agosto en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Gabinete de Ministros en Ereván, en referencia al anuncio del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien el 26 de agosto reconoció el Genocidio Armenio.
“Es evidente que la declaración de Netanyahu no tiene nada que ver con los intereses de la República de Armenia ni de su pueblo, ni del pueblo armenio”, sostuvo Pashinyan. “Muchos países han reconocido el Genocidio Armenio. Analicemos ahora lo que Armenia ha ganado con él, lo que nosotros hemos recibido. Es decir, ¿es nuestro objetivo dar a otros la oportunidad de utilizar a nuestros mártires como medio de pago en el comercio geopolítico?”, agregó.
Pashinyan opinó que en "conversaciones con líderes internacionales" indagó sobre las motivaciones de estos reconocimientos y afirmó que “la principal motivación fue obtener más votos en las elecciones políticas, lo cual no tiene nada que ver con los intereses del pueblo armenio”.
Las palabras de Pashinyan coinciden con argumentos negacionistas promovidos durante décadas por Turquía y Azerbaiyán para deslegitimar el reconocimiento internacional del Genocidio Armenio.
El primer ministro armenio añadió que no quería que “el Genocidio Armenio sea algo expresado en una entrevista por casualidad o confusión” y reiteró que, a su juicio, el centro de atención debe ser “los intereses del Estado”.
En la misma rueda de prensa, Pashinyan respondió a las declaraciones del exsubsecretario de Estado estadounidense James O’Brien, quien afirmó que Armenia quedó en una posición vulnerable tras los acuerdos firmados en Washington el 8 de agosto. El primer ministro replicó que “Armenia se encontraba en su punto más vulnerable durante 2021, 2022 y 2023” y aseguró que “hoy, la República de Armenia se encuentra en la situación menos vulnerable de su reciente independencia”.