Nikol Pashinyan: “Si la Corte Constitucional considera inconstitucional el acuerdo de paz, iniciaré reformas constitucionales”

21 de agosto de 2025

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, afirmó el 21 de agosto que simplificar los pasos fronterizos con Azerbaiyán será uno de los ejes de la implementación de la declaración de Washington del 8 de agosto, firmado en presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Simplificaremos no solo los pasos fronterizos entre Armenia y Azerbaiyán, sino también todos nuestros pasos fronterizos para que el entorno comercial, la exportación, el tránsito y la importación se simplifiquen al máximo”, señaló durante una rueda de prensa.

Pashinyan subrayó que estas medidas deberán estar enmarcadas en “cinco principios: soberanía, integridad territorial, jurisdicción, inviolabilidad de fronteras y reciprocidad”. En ese sentido, afirmó que el tránsito entre Syunik y Najicheván, conocido como la “Ruta Trump”, se regirá por el principio de reciprocidad, al igual que el paso de personas y mercancías por ambos territorios.

En relación con el acuerdo de paz rubricado (no firmado aún) por los cancilleres Ararat Mirzoyan y Jeyhun Bayramov, Pashinyan señaló que si la Corte Constitucional concluye que contradice la Constitución armenia, impulsará cambios en la carta magna. “Si nuestro Tribunal Constitucional decide que el acuerdo de paz firmado, ahora rubricado y finalmente firmado contradice la Constitución, yo mismo iniciaré las reformas constitucionales. No hay necesidad de pensar en ello en este momento”, indicó.

Pashinyan recordó que “también tenemos una agenda para adoptar una nueva Constitución” y que se está elaborando un proyecto que probablemente sea sometido a referéndum. Consultado sobre un eventual rechazo ciudadano a las reformas, respondió: “No creo que la gente vote en contra si resulta que podría tener algún impacto en el proceso de paz”.

Pashinyan reconoció que aún no están definidos los procedimientos prácticos de tránsito entre ambos países, pero adelantó que se analizan modelos similares al uso de pasaportes biométricos en aeropuertos internacionales. “Hay muchas ideas sobre cómo garantizar todo eso, y en la práctica, a partir de esas ideas, se crearán las regulaciones que completarán el proceso”, expresó. Además, precisó que la compañía armenio-estadounidense vinculada al proyecto de la “Ruta Trump” no ejercerá control sobre la vía, sino únicamente su gestión comercial.

"En marzo de 2025, señalé desde el podio de la Asamblea Nacional que, con base en mi experiencia y análisis como primer ministro, la conclusión es que no debemos continuar con el movimiento Karabaj. Y si los ciudadanos de Armenia creen que esto no debería ser así, yo mismo los insto a que hagan una revolución", continuó Pashinyan. "Creo ser el primer y único primer ministro en la historia mundial que ha instado a los ciudadanos de su país a una revolución si no están de acuerdo con la estrategia declarada. No conozco un segundo caso similar. Pero lo cierto es que nuestros ciudadanos no han llevado a cabo una revolución porque, al igual que yo, se dieron cuenta de que sin esa decisión, la paz es imposible, ni en la práctica ni en la teoría".

Compartir: